![](/cadiz/prensa/noticias/201003/12/fotos/1888169.jpg)
Casi 700 familias esperan aún las ayudas para que sus hijos no abandonen los estudios
Las becas aportarán 6.000 euros al año a los buenos alumnos con rentas modestas para cursar Bachillerato o Formación Profesional
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUn total de 667 familias gaditanas esperan que les ingresen la ayuda que la Consejería de Educación aprobó para que sus hijos no tengan que abandonar el sistema educativo y cursen Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. Pero el ingreso de la Beca 6000, llamada así porque las familias de los estudiantes recibirían 6.000 euros al año, sufre ya un retraso de un par de meses.
Las primeras ayudas fueron aprobadas en noviembre y en diciembre hubo un pequeño desfase en el pago que se solucionó, según fuentes de Educación. Sin embargo, ahora las familias siguen esperando el ingreso de las mensualidades correspondientes a los meses de enero y febrero.
Desde la delegación provincial de Educación explicaron que este retraso se debe a las «complicaciones propias de un sistema que ha comenzado a funcionar este año por primera vez». La propia delegación de Educación adelantó que en estos días se está creando la partida presupuestaria correspondiente para abonar las mensualidades de enero y febrero y afirmó que las familias gaditanas tendrán el dinero en unos pocos días. «Pero que nadie dude de que se está pagando, ya que éste es un proceso que tiende a la regularización», apuntaron en Educación, desde donde recordaron que Andalucía es la primera comunidad autónoma que ofrece estas ayudas y que éste es el primer curso en el que se ponen en funcionamiento. «Nos consta que hay alumnos que ya han cobrado diciembre y que están contentos con estas ayudas», concluyeron de la Administración gaditana.
Casi cinco mil solicitudes
El programa Beca 6000 tiene como objetivo apoyar al alumnado perteneciente a familias con rentas modestas que termina la enseñanza obligatoria y que no tiene recursos para continuar con los estudios, lo que les empuja abandonar su formación académica. Estas ayudas nacen con una doble finalidad, por una parte, que este alumnado pueda continuar sus estudios, compensando la ausencia de ingresos por no trabajar y, por otra, que se favorezca que cuente con mayores recursos para incorporarse al mercado laboral, cuando finalice su preparación.
En Cádiz se aprobaron 667 ayudas para el curso 2009-2010, de las 3.536 que se adjudicaron en Andalucía, aunque las solicitudes sobrepasaron las expectativas y superaron las 4.700 en la provincia. Las ayudas que no pasaron el filtro fueron denegadas porque se sobrepasaban los requisitos económicos o porque el alumno no acreditó que hubiese finalizado la Educación Secundaria Obligatoria. Para mantener estas ayudas, que se pagarán en diez mensualidades de 600 euros, el alumnado tendrá que mantener el rendimiento académico y se exige además mantener la asistencia al centro docente. El estudiantes sólo podrá acumular un 15% de las horas lectivas sin justificar.
Para las familias de cuatro miembros, por ejemplo, no se debe sobrepasar el umbral de los 6.982 euros al año. La provincia de Cádiz es la segunda en número de becas concedidas, sólo superada por Sevilla, donde se aprobaron 756. Sin embargo, en Huelva sólo fueron concedidas 231 ayudas a estudiantes con pocos recursos económicos. El montante de las becas para el curso 2009-2010 asciende a 21,2 millones de euros y apoyará a 3.536 familias.
Desde el Partido Popular criticaron duramente el desarrollo de la Beca 6000, «ya que el PSOE cifró estas ayudas en 525 millones para toda la legislatura y que se beneficiarían 55.000 alumnos».