Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ruibal, ayer en la presentación del festival en la APC. :: A. VÁZQUEZ
Sociedad

Cádiz se vuelca con Haití

El festival de música solidario que se celebra el sábado en La Bomba, agota todas las entradas en sólo tres días

A. LEÑADOR
CÁDIZ.Actualizado:

Los organizadores del festival solidario 'Cádiz por Haití', que se celebra este sábado a las 19.00 horas en el Aulario La Bomba con Javier Ruibal, Los Delinqüentes, Kico Veneno, Tomasito, Carlos Jean, Laura Furci y la comparsa Los Santos, ha colgado ya el cartel de 'no hay entradas'. En sólo tres días las localidades para ver este show exclusivo han volado. «Se trata de un granito de arena pero es una experiencia muy positiva», apuntaba ayer María Jesús Romero, de la plataforma que da nombre al evento, quien presidió ayer el acto de presentación oficial del certamen.

Junto a ella, Javier Ruibal y el miembro de la comparsa Los Santos, Antonio González, que manifestaron su entusiasmo por formar parte de la iniciativa. «Nosotros vamos a donar una caja de discos que se venderán en el festival», comentó. «Tengo que hacer un llamamiento hacia los artistas. No cobrar no significa ser generoso, hay que rascarse el bolsillo», sentenció el cantautor portuense que aseguró que «todos los músicos se han sumado rápidamente» a la causa.

Realidad desoladora

Miguel Rodríguez, de Acción Solidaria de la UCA, declaró que «todo lo recaudado con el festival va a repercutir en la población de Haití». Más de treinta empresas y tres ONGs están involucrados en el evento solidario. Romel Legrós, presidente de la asociación Haití siglo XXI se emocionó al relatar los problemas que atraviesa la población del devastado país caribeño. El seísmo se ha cobrado ya cerca de 300.000 víctimas. «Haití viene sufriendo esto desde hace muchos años, sólo que antes la prensa no se hacía tanto eco. Ahora, la gente ha tomado consciencia de esta situación».

Haití siglo XXI centra gran parte de sus actividades en proyectos dirigidos a la educación de los niños de las áreas rurales. «De ellos podrían salir los próximos políticos o arquitectos». La entidad ha ofertado ya una veintena de becas y también «hemos aportado ayudas para las comidas», ya que la nutrición es otro de sus objetivos. A esto se añade el problema del agua potable. «En periodos de sequía los niños no tienen agua potable y hay que traer camiones cisterna», explica. La asociación apoya fundamentalmente a la población de las provincias, ya que en la capital «todo funciona de otra manera». Legrós reconoce que el país experimenta ahora un éxodo hacia zonas rurales ya que la ciudad «no es segura y no hay comida».