Néstor Kirchner reasume la jefatura del peronismo con la promesa de triunfar en los comicios de 2011
Toma el mando del partido en un acto realizado en Resistencia, en la norteña provincia argentina de Chaco, a 971 kilómetros de Buenos Aires
BUENOS AIRESActualizado:El ex mandatario argentino Néstor Kirchner ha reasumido la jefatura del oficialista Partido Justicialista (PJ, peronista) con la promesa de conducir a esa fuerza a un nuevo triunfo en los comicios presidenciales de 2011, aunque ha dicho que de momento no es tiempo de definir candidaturas. "Ante el pedido de los compañeros de continuar con esta tarea para construir una gran victoria en 2011, debo convertirme en un soldado más, por lo que vengo a hacerme cargo de la presidencia del partido para construir esa victoria", ha señalado Kirchner.
Quien gobernó Argentina entre 2003 y 2007 ha reasumido la jefatura del PJ en un acto realizado en Resistencia, en la norteña provincia argentina de Chaco, a 971 kilómetros de Buenos Aires. Kirchner había renunciado a la presidencia del partido tras la derrota que sufrió el oficialismo en los comicios legislativos de junio pasado.
"Preferí hacerme cargo como corresponde. Como supe poner la sonrisa ante la victoria, también supe poner el espíritu, la buena fe y el amor ante una situación que se dio y nosotros no somos capaces de echarle la culpa a otro o no hacernos cargo de las responsabilidades", ha dicho el ex gobernante. Kirchner ha asegurado que el peronismo está "absolutamente decidido a gobernar la patria hasta el 2011 y del 2011 al 2015, y del 2015 al 2020".
"Esto es un proyecto político que no está basado en individualidades. Cuando llegue el momento, por la voluntad soberana de nuestros compañeros, decidiremos entre todos, en su momento y en su oportunidad política, quién será el que no represente. No es momento de hablar de candidaturas", ha señalado. El ex presidente se hizo con el máximo cargo de su partido el 14 de mayo de 2008 y dio por "normalizado" al PJ después de tres años de intervención judicial.
Dimisión, tras los últimos comicios
Un día después del varapalo electoral cosechado en las elecciones legislativas de junio, Kirchner anunció su dimisión a la presidencia del PJ, pero el Consejo Nacional partidario la rechazó el 10 de noviembre pasado, un mes antes de su asunción como diputado. Kirchner es fundador del Frente para la Victoria, una de las tantas corrientes que conviven dentro del peronismo, donde incluso hay varios sectores opuestos al Gobierno de Cristina Fernández y que ganaron peso en el Parlamento tras los comicios del año pasado.
En su discurso, Kirchner ha enviado un mensaje a aquellos peronistas que hoy son opositores al Gobierno, a quienes les dijo que su conducción tiene los "brazos abiertos". "No importan las diferencias circunstanciales. Nos importa la historia, que está esperando que estemos todos juntos", ha dicho el ex mandatario, quien también convocó a los sectores progresistas no peronistas a construir un proyecto común de país.
En el acto, Kirchner ha hecho una fuerte defensa del Gobierno de su esposa, Cristina Fernández, en particular de su decisión de utilizar reservas monetarias para el pago de deudas, una medida rechazada por los opositores, a quienes el ex presidente criticó hoy por ser "responsables" del endeudamiento del país. "Lo que está haciendo Cristina es un verdadero marco de transformación y está sentando los cimientos para la construcción de la distribución del ingreso en Argentina", ha señalado Kirchner.