La familia de Miguel Delibes espera un fatal desenlace inminente tras el empeoramiento de su estado de salud
El escritor vallisoletano está inconsciente y con respiración asistida
VALLADOLIDActualizado:El estado de salud del escritor Miguel Delibes, de 89 años, ha experimentado en las últimas horas un empeoramiento hasta el punto de que la familia espera un fatal desenlace "en las próximas horas o, todo lo más, dentro de dos, tres o cuatro días", según ha confirmado su hija Elisa. Los hijos del novelista que residen fuera de Valladolid han sido ya advertidos y la mayoría de ellos se encuentran al lado de su padre, que está inconsciente, conectado a una vía y con asistencia respiratoria permanente.
Desde la pasada Navidad "observamos una recaída, pero nunca pensamos en un desenlace tan rápido. Ya no puede levantarse, está muy malito. No sé si es cuestión de horas o de días", ha añadido Elisa, que ha atendido al escritor durante los últimos años, en especial desde que en octubre de 1998 se le diagnosticó un cáncer de colon del que fue operado meses después. "No hay nada que hacer. No esperábamos que fuera tan rápido", ha concluido Elisa Delibes. El patriarca de las letras españolas recibió el año pasado sus últimos reconocimientos en forma de sendas medallas concedidas por los Gobiernos de Castilla y León y de Cantabria.
Sabio conocedor del lenguaje
"Mucho metal para mí", comentó entonces, en noviembre de 2009 y por boca de su hija, el académico vallisoletano, cuya obra literaria ha sido galardonada con los principales premios de las letras hispanas. Es uno de los grandes maestros de la narrativa del siglo XX, a la vez que sabio conocedor del hombre, el lenguaje y el paisaje castellanos, que tiene en su haber el Príncipe de Asturias (1982, compartido con Gonzalo Torrente Ballester) y el Cervantes (1993).
Se define "sin duda, como un narrador rural apasionado por la naturaleza" cuyos temas aluden a "Castilla y su drama" y cree haber sido fiel a sí mismo, según ha confesado. También para la crítica y los lectores, sus textos literarios y periodísticos son "un retrato fiel, y no pocas veces crítico, de las tierras y los hombres de su Castilla natal", además de "un alegato en favor de la naturaleza y de la perfecta armonía entre el hombre y su medio natural".
Nada más conocer la situación de máxima gravedad en la que se encuentra, el Rey Don Juan Carlos ha telefoneado a la familia del escritor para interesarse por su estado, según han informado fuentes de la Casa del Rey. Don Juan Carlos ha sido una de las figuras que mejor ha resumido todo aquello que ha dado personalidad a la obra de Delibes. Lo hizo el 25 de abril de 1994, con motivo de la entrega del Cervantes. En su discurso, el monarca dijo que su obra "encarna la existencia y la experiencia vital de Castilla y de sus regiones limítrofes" y "es quien mejor ha escuchado y ha dado voz a nuestra población rural y provinciana, sometida desde antiguo a continuo despoblamiento y a la paulatina disgregación de muchos de sus valores, ritmos y modos vitales".