Alumnos en uno de los talleres ocupacionales. :: LA VOZ
Ciudadanos

Los cursos de Formación para el Empleo, atascados por la burocracia de la Junta

Cientos de parados esperan a que la Consejería termine con la tramitación de los cursos de FPE para empezar las clases

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cientos de desempleados y varias decenas de profesores esperan con impaciencia que la Junta dé un paso más y termine de poner en marcha los cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE). En el caso de la provincia de Cádiz se trata de 23 cursos, con un máximo de 15 alumnos cada uno, que ya están aprobados, los monitores preparados y con demanda suficiente para comenzar la selección de alumnos. Esta formación, hasta hace poco conocida como Formación Profesional Ocupacional (FPO), ha sufrido cambios en su organización regulados por una orden publicada en noviembre del año pasado (Orden de 23 de octubre de 2009, publicada el 3 de noviembre en BOJA). Desde empresas privadas e instituciones públicas, encargadas de desarrollar estos cursos, se apunta que precisamente este año la demanda se ha disparado por el alto nivel de desempleo que se sufre en Cádiz.

Desde la delegación provincial de Empleo de la Junta reconocieron ayer el retraso en la puesta en marcha de la formación y alegaron que están pendientes de que la Dirección General competente de la Consejería (concretamente, la de Empleabilidad y Formación Profesional) «dé instrucciones pertinentes para el correcto funcionamiento de estos cursos, instrucciones que se están ultimando».

Fuentes consultadas aseguran que la burocracia está retrasando un procedimiento nuevo y que la adaptación a una orden que tiene «sólo cuatro meses» está sobrepasando los plazos previstos. «Aunque para la tramitación de los cursos sí que nos dieron prisa y estuvimos trabajando incluso en Navidad», apuntaron desde una de las empresas privadas donde se imparten estos cursos.

Por otra parte, en la selección de los alumnos puede estar uno de los lastres que estén frenando el funcionamiento de la oferta formativa, ya que la nueva normativa establece que el proceso de selección correrá a cargo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y no de las entidades que los desarrollan, como se ha hecho hasta ahora. Esto dará un mayor control a la Administración sobre la demanda real de cada curso y sobre el perfil del alumnado.

«Inconvenientes habituales»

Desde la delegación se insistió en que no hay ningún problema con los cursos concedidos y en que está todo listo para arrancar, por lo que se espera que en los próximos días se inicie la formación «con normalidad». En instituciones públicas donde ya tienen experiencia en la organización de cursos manifestaron que estos retrasos no son habituales pero que tampoco son únicos, «ya que en otras ocasiones, cada vez que hay un cambio, sufrimos algún inconveniente», como apuntó el responsable de formación de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Antonio González.

Uno de los detalles que más llama la atención en este proceso abierto es la gran demanda que tienen los cursos de FPE de este año, a pesar de que en Cádiz no hay ninguno con compromiso de contratación. «La gente está tan desesperada y harta de no hacer nada que prefieren acudir a estos cursos, aunque no les aseguren un empleo», afirmó una trabajadora del SAE.

La avalancha de solicitudes ha hecho pensar a los técnicos que trabajan en formación que el proceso de selección será más duro que en otras ocasiones, cuando había que buscar alumnos a lazo para rellenar los cupos, sobre todo teniendo en cuenta que los desempleados que estén incluidos en programas como el plan Memta o Proteja tendrán prioridad para acceder a esta formación.

Y esto que Cádiz es la provincia andaluza que menos cursos tiene aprobados en esta convocatoria. En Málaga cuentan con una oferta de 63 cursos; Córdoba con 62; Huelva, otros 45; Sevilla, 39; Granada, 35; Jaén, 33; y Almería, 26.

En la oferta gaditana destaca que aún se insista en cursos de Informática para usuarios, de los que hay cinco en la Bahía de Cádiz. Esta formación está financiada por los Fondos Sociales Europeos y que llevan más de diez años en cartel.

En el catálogo gaditano aparecen tres cursos relacionados con la creación y gestión de empresas; otros tres relacionados con el campo de la enfermería y el cuidado de personas; y algunos llamativos como el de Técnico en Dietética y Nutrición, de la Fundación San Pablo en Jerez, o dos de Comunicación en Lengua de Signos, en centros de Chiclana y Cádiz.

·