Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

El PP, dispuesto a pactar «lo que se pueda» si no hay acuerdo en la mesa anticrisis

El Gobierno se reúne hoy por separado con populares, IU y PSOE para negociar medidas conjuntas que reactiven la economía

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El Gobierno andaluz y los partidos políticos comienzan hoy una nueva negociación para poner en común medidas que frenen la sangría de parados en Andalucía (más de un millón según la EPA) y activen la economía. La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, se reúne hoy por separado con representantes del Partido Popular, Izquierda Unida y PSOE en la sede de su departamento. Será una reunión preparatoria que establezca el método de trabajo y el contenido de lo negociable en la mesa anticrisis que se creará a partir de hoy y que arranca tras el acuerdo hablado entre el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, el pasado jueves. Griñán amplió luego la oferta de negociación al grupo parlamentario de Izquierda Unida.

Ninguno de los partidos va a esta mesa de negociación eufórico o con las expectativas muy altas de llegar a un acuerdo, según han manifestado. Si bien, todos hablan de intentar el consenso. El PP se muestra incluso dispuesto a pactar aspectos puntuales o parciales aunque no se llegue a un acuerdo global. De esta forma el principal partido de la oposición quiere demostrar que acude a las reuniones con buena voluntad. «Si no es posible un acuerdo global, lo que se pueda», declaró ayer la portavoz del PP en la Cámara, Esperanza Oña. Esta parece ser la opción con más posibilidad de éxito.

El PSOE ya se mostró días pasados dispuesto a buscar una fórmula que, sin reformar el reglamento de la Cámara, permita acuerdos transaccionales en las medidas de uno y otro partido, según refirió a este periódico el secretario de Organización del PSOE, Rafael Velasco. Es decir, votar un aspecto puntual de las propuestas de uno y otro partido en el que haya consenso sin tener que admitirlas por entero, como ocurrió en el Pleno sobre la crisis celebrado en febrero en el que el PSOE rechazó todas las iniciativas del PP y sólo aprobó una de IU.

Oña dio a conocer ayer la metodología propuesta por Javier Arenas a Griñán para la negociación, para cuyas conclusiones pide un plazo no superior a dos meses. El PSOE coincide en este plazo. Arenas ha planteado a Griñán cuatro grandes reformas: de la administración, educativa, fiscal y de las políticas activas de empleo. También reclama un plan de austeridad y un plan de apoyo a las familias, autónomos y pymes.

El pacto fiscal es el que a priori parece que va a acaparar mayor interés por parte de los partidos y el Gobierno, y también mayor dificultad para el consenso. El Ejecutivo llevará a la mesa, entre otras medidas, las diez aprobadas en materia fiscal en el Consejo de Gobierno del martes, que supone grosso modo desgravar impuestos para la creación de empleo (hasta 400 euros por autoempleo) y gravar bienes de lujo, como yates o vehículos de gran cilindrada.

El PP criticó ayer estas medidas, que se debatirán en el Parlamento y podrán modificarse. Oña las calificó de «ridículas» pues sólo beneficiarán a 23.000 personas y deploró que incluyan gravámenes selectivos. El PP llevará como contrapartida al Parlamento otra propuesta fiscal, en la que insta al Gobierno central a rebajar 27 impuestos, con reducciones de hasta dos puntos de las cuotas a la Seguridad Social de las empresas.

El Ejecutivo también pondrá sobre la mesa su programa Andalucía Sostenible, las 351 medidas del acuerdo de concertación, los planes de formación para jóvenes, liquidez para pymes y rehabilitación de viviendas en el medio rural. IU, por su parte, acudirá a la reunión con cien medidas encaminadas a cambiar el modelo económico, según dijo ayer Diego Valderas.