Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Antonio García se dispone a salir de la playa donostiarra de Ondarreta en dirección a Orio, su último viaje. :: AYGÜES
Sociedad

El último camino del marinero

El gaditano José Antonio García recorre el mundo cumpliendo una promesa tras sufrir un naufragio

P. ECHANIZ
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:

Viene de Italia y va a Santiago. A pie. Pero no es un peregrino normal del Año Jacobeo, aunque lo parezca con su mochila, su piel curtida, su forma envidiable a los 60 años. José Antonio García Calvo es un peregrino muy especial que cumple una promesa y que ayer pasó por San Sebastián en su última etapa.

1 de enero de 1999. Noruega. Aguas heladas. El congelador bacaladero 'Revolución' de bandera panameña naufraga en Cabo Norte y de sus 17 tripulantes sólo se salva uno. «Resistí nueve horas como pude encima de dos cadáveres. Fue tremendo. Prometí a la Virgen del Carmen que si me salvaba, recorrería todos los caminos del mundo en peregrinación visitando los santuarios de todas las religiones. Me rescataron y tuve que estar ocho meses en una cámara hiperbárica. Cuando me recuperé, cogí los 36.000 euros que tenía ahorrados y comencé a andar para cumplir mi promesa».

José Antonio es de El Puerto de Santa María aunque tiene un curioso acento, mezcla de andaluz e italiano. «Es que paso mucho tiempo en Italia. Allí me llaman 'il pellegrino'».

Ha caminado 95.000 kilómetros, más de dos veces la circunvalación de la Tierra. Ha visitado Palestina, Israel, India, Tíbet, China, Rusia, América del Norte y del Sur...

No le resultará fácil guardar en la retina tantos paisajes aunque recuerda especialmente sus caminatas por el Tíbet. «En la tierra del Dalai Lama son pobres, pasan hambre, pero comparten todo lo que tienen». No olvida tampoco sus numerosos recorridos por Italia. «Me recibió el Papa Woytila, con el que estuve ocho minutos», destaca subrayando que no fue un simple besamanos.

Lleva un álbum con cientos de recortes de periódicos de todo el mundo. «Creo que el 50% de los diarios de Italia me han hecho algún reportaje. Mi historia impresiona en todos los sitios».

Es su tercer camino de Santiago y lo va a hacer por la costa, quizás porque su cuerpo fibroso se lubrica con el salitre. «De San Sebastián iré a Orio, luego a Mutriku, Bilbao... Hago unos treinta kilómetros diarios, por lo que espero llegar a Santiago en un mes». Con este viaje termina su recorrido.

«Desde Santiago iré a Cádiz... en tren. Se ha acabado lo de andar. Tengo ganas de estar en mi tierra, de abrazar a mis dos nietos y descansar. Hay que saber parar a tiempo. Y eso que me encuentro muy bien, ya ve mi aspecto». En El Puerto podrá terminar el libro que está escribiendo. «Se va a titular 'Los tres enemigos del peregrino: los curas, los perros (de dos patas) y los pies'».