La Generalitat culpa a Francia y a las eléctricas de que persistan los problemas a pesar de la mejoría del tiempo
En Mallorca la nieve ha obligado a cortar numerosas carreteras y ha dejado un manto blanco sobre las playas
MADRIDActualizado:Cataluña va recuperando poco a poco la normalidad tras el colapso provocado por la intensa nevada del lunes. Sin embargo, unos 100.000 usuarios de las comarcas de Gerona continúan sin luz. Además, unos 50.000 usuarios están sin teléfono fijo. La Generalitat ya ha señalado a los culpables de esta situación: Francia y las eléctricas Fecsa-Endesa y Red Eléctrica. El Ejecutivo catalán responsabiliza al estado francés del colapso que aún hay en la frontera de La Junquera y a las eléctricas, de que aún haya abonados sin servicio.
Dos días después del gran temporal que colapsó Cataluña, tan sólo en el área de Gerona, especialmente en la Costa Brava, se siguen sufriendo los efectos del mismo, con falta de luz y colas en la frontera, mientras que unos 40.000 alumnos se han quedado un día más sin clase. Por el momento, cerca de 100.000 abonados, sobre todo en la Costa Brava gerundense, continúan aún sin luz, dos días después de la nevada que colapsó Cataluña, según ha lamentado el secretario general de Interior, Joan Boada.
Boada ha asegurado que Fecsa-Endesa les ha informado de que esta tarde podrían recuperar el suministro eléctrico 50.000 abonados, en parte porque está previsto que Red Eléctrica Española (REE) pueda solucionar en las próximas horas los problemas en el segundo circuito de la línea entre Vic (Barcelona) y Joià (Gerona). Según Boada, el suministro eléctrico ha vuelto a "saltar" esta noche porque el sistema no ha "aguantado" las soluciones provisionales que se habían acometido, que llevaron a Fecsa a anunciar anoche que tan sólo seguían 60.000 abonados sin luz, de los 220.000 que perdieron el servicio el lunes día 8.
Escenario incierto
El responsable de Interior no se ha atrevido a vaticinar cuándo se podrá normalizar completamente la situación eléctrica, ya que, según ha explicado, Fecsa-Endesa les ha admitido que esperaban poder reparar a lo largo del día la red de media tensión de Lloret. En el mejor de los escenarios, según Boada, la compañía Fecsa-Endesa prevé que hoy puedan recuperar el servicio unos 50.000 abonados, si finalmente pueden volver a arreglar los puntos provisionales que "saltaron" anoche. No obstante, sobre los otros 50.000 abonados, el escenario es incierto, porque, según Boada, algunos de ellos podrían tardar "algunos días" en recuperar la electricidad. "Estamos disgustados y comprendemos el enfado de los abonados que están sin luz", ha exclamado Boada, que ha recordado que el departamento de Economía ya ha abierto un expediente informativo para determinar qué ha fallado en esta ocasión.
Paralelamente, Boada ha destacado que el colapso en la frontera es "totalmente imputable" a las autoridades francesas, que dos días después del temporal aún no han podido limpiar un tramo de 300 metros en bajada, que está lleno de nieve y hielo, lo que dificulta la circulación de camiones. La AP-7, que este mediodía vuelve a estar cortada en la parte francesa, acumula hacia las 14.30 horas unos 13 kilómetros de cola -había unos 20 kilómetros esta mañana- para llegar a La Junquera, mientras que, en el mismo punto, la N-II también sufre retenciones, ahora de unos tres kilómetros -habían sido nueve por la mañana. Boada ha denunciado que, a diferencia de Cataluña, donde tras la nevada las vías principales ya están transitables, en Francia "no han solucionado" sus problemas, por lo que tienen que aplicar restricciones en el tráfico por la presencia de nieve y hielo en un tramo de 300 metros de pronunciada bajada.
Ante esta situación, que ayer causó colas de hasta 50 kilómetros para llegar a La Junquera, la Generalitat ha ordenado de nuevo que se retenga a los camiones en las áreas de servicio habilitadas a tal efecto, como en Montmeló (Barcelona), medida que también se aplica en Huesca y Castellón para evitar que el colapso se extienda por toda Cataluña.
Algo más de 39.000 alumnos de toda Cataluña continúan hoy sin poder asistir a clase, dos días después de la nevada, debido a la falta de suministro eléctrico o a los problemas para acceder a los centros educativos. Un portavoz del departamento de Educación ha señalado que, sin embargo, el número de colegiales afectados podría ser más elevado porque no han podido contactar con algunos ayuntamientos de las comarcas de Gerona debido a problemas telefónicos y de suministro eléctrico.
Nevada en las costas mallorquinas
Y si el lunes le tocó el turno a Cataluña, ahora es Mallorca la que está sufriendo nevadas a nivel del mar que han provocado el corte de seis tramos de carreteras de la sierra de la Tramuntana (Mallorca). No se puede circular por la carretera que une las localidades de Galilea y Puigpuyent, y tampoco en la de Esporles, del kilómetro 0 al 3,5. En la carretera del Coll de Sóller no está permitido la circulación entre el kilómetro 17 y el 28, así como tampoco en la que une el Coll de Sa Batalla y el Mirador de Ses Barques, del 20,5 al 44,5. Además, permanece clausurada la vía que conduce de Caimari a Lluc y, en la carretera Andratx-Pollença, desde el kilómetro 4 al 20,5.
En cuanto al resto de la Península, las bajas temperaturas se mantendrán en treinta provincias de doce comunidades autónomas, mientras que la nieve y el fuerte viento de los últimos días darán una tregua en la mayor parte del país, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La alerta naranja (riesgo importante) sólo está activada en Huesca por temperaturas de hasta doce grados bajo cero en el Pirineo oscense, una provincia donde también se producirán heladas nocturnas de moderadas a fuertes. En el resto, las alertas son amarillas (riesgo) y la mayoría están motivadas por las bajas temperaturas. En Cataluña, la Agencia Estatal de Meteorología prevé peligro de aludes en el Prepirineo y Pirineo de Barcelona, Gerona y Lérida, así como vientos costeros en el litoral gerundense.
Además del frío intenso previsto en Huesca, en Aragón se encuentran en alerta amarilla las zonas de Albarracín y Jiloca, Gúdar y Maestrazgo (Teruel) y la Ibérica zaragozana, con hasta menos seis grados bajo cero en los mercurios. La misma temperatura podrá alcanzarse en Cantabria del Ebro y Liébana (Cantabria), Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Guadalajara, mientras que en zonas de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora se registrarán los nueve grados negativos.
En el centro y el Pirineo de Navarra se sufrirán menos cuatro grados, en la Ibérica riojana -6, en Cordillera y Picos de Europa (Asturias) -6, y en el noroeste y sur de Orense -4. En el área metropolitana y Henares, Sur y Vegas de la Comunidad de Madrid, los mercurios marcarán los -4 grados, que serán de -8 grados en la sierra madrileña.