Más problemas para la agricultura jerezana
El cambio de presupuesto en el proyecto de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín podría obligar a abandonar la actividad agrícola a más de 2.000 trabajadores
JerezActualizado:En medio de una situación dificílisima para el sector agrícola, debido a la crisis y las recientes inundaciones que han asolado la campiña jerezana, COAG ha denunciado esta mañana una nueva acción que podría obligar a abandonar la actividad a más de 2.000 trabajadores. Se trata del cambio de presupuesto en el proyecto de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín, que ha pasado de 40 a 80 millones de euros y que obliga a desembolsar a cada propietario un total de 1.200 euros por hectárea de terreno que posea. Teniendo en cuenta el número de hectáreas de que disponen estos propietarios, estaríamos hablando de alrededor de 48.000 euros, como mínimo, una cifra que, según COAG, es inasumible en muchísimos casos. Por tanto, desde este organismo se anuncian medidas judiciales ante este cambio inesperado e injustificado y valoran la posibilidad de pedir ayuda a los estamentos políticos.
El secretario general de COAG, Cádiz, Miguel Pérez, ha explicado que los 2.000 agricultores que trabajan unas 11.100 hectáreas en esta zona de Jerez y Arcos de la Frontera, han recibido ahora las notificaciones para el pago de unas cuotas que han pasado a ser de unos 180 euros al año por hectárea a unos 600, ya que tienen que afrontar la amortización de los créditos de las obras de modernización.
"No nos terminan de explicar por qué se dispara el presupuesto, parece ser que si necesitábamos un utilitario nos hemos embarcado en un Mercedes", ha apuntado Miguel Pérez, que tachó de "nefasta" la gestión de la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes de estas obras y que por eso el presupuesto de estas instalaciones nuevas, que en un principio era de 40 millones de euros, "se ha duplicado".
El representante de COAG ha pedido a los agricultores que no paguen estas cuotas, ha exigido la dimisión de la Junta y ha señalado que no descarta "acciones judiciales por negligencia gravísima" ya que con estas cuotas los agricultores comienzan a amortizar un préstamo a cincuenta años.
"No es una situación coyuntural de tres o cuatro años, es un plan de cincuenta años, estamos condenando a los herederos de los actuales agricultores", ha subrayado.
Apuntó que los nuevos sistemas para ahorro de agua han cambiado el de canales abiertos, al aire, que surtían a los cultivos de la zona por otros de instalaciones soterradas y con estaciones que permiten el riego "a la carta" y que no están sujetos a horarios ni con unos contadores que cuantifican el consumo individualmente.
"Con el sistema antiguo nos apañábamos", ha asegurado el secretario de COAG en Cádiz, quien ha señalado que la modernización era necesaria pero debería haber estado "dimensionada" según la capacidad de producción de esta zona de cultivos hortícolas, algodón, remolacha o maíz que además reciben estas cuotas "en el peor momento", tras los efectos de los últimos temporales