![](/cadiz/noticias/201003/10/Media/jerezanos--300x225.jpg?uuid=b1afca52-2c29-11df-97a1-b0c440450189)
Los emigrantes cuentan
La ciudad tendrá un registro de jerezanos que viven fuera; Será el primer paso para la puesta en marcha de un sistema de comunicación directa entre ellos y el Ayuntamiento
JEREZ. Actualizado: GuardarJosé Manuel Jiménez, delegado de Bienestar Social y del Mayor, presidió la reunión de la comisión permanente del Consejo Local de Bienestar Social, en la que se definió la relación de temas de trabajo para el presente año y el calendario de reuniones. La misma decidió crear comisiones especiales para cada una de las materias de trabajo entre las que destaca la elaboración de Plan Municipal de Inmigración y Migración, cuyo objetivo es desarrollar las directrices recogidas en la Ordenanza Municipal Reguladora de las Medidas de Apoyo a los Jerezanos y Jerezanas por el Mundo y a la Ciudadanía Extranjera.
Cabe recordar que el pasado 17 de agosto de 2009, con su publicación el BOP, ya entró en vigor la mencionada ordenanza, cuyos objetivos y medidas efectivas se deberán concretar en un Plan Municipal de Inmigración y Migración, que respetarán los principios establecidos en el actual II Plan Integral de Inmigración de Andalucía.
La ordenanza
La ordenanza recoge los derechos específicos que asisten a esta ciudadanía jerezana en el mundo y la relación del Ayuntamiento hacia ella. Entre las iniciativas recogidas destaca la creación de un Registro de Jerezanos y Jerezanas en el Mundo que servirá como instrumento de conocimiento directo de los que se encuentran en dicha situación, y además facilitará la relación y comunicación con estos ciudadanos.
La ciudadanía extranjera, la que vive en Jerez, es el otro sujeto tenido en cuenta por esta ordenanza municipal. Estas personas, sean de terceros países o de la Unión Europea, ostentan los mismos derechos y deberes que los españoles y españolas, en los términos establecidos por las leyes y los tratados internacionales.
La áreas de intervención con estas personas extranjeras que propone la ordenanza -mediante una actuación transversal de todas las delegaciones, áreas y organismos autónomos- son el empleo, bienestar social, igualdad de género, juventud, vivienda, participación, educación, cultura, deporte, la sensibilización, la comunicación y la cooperación al desarrollo.