Breve rebelión de alcaldes pedáneos
El Ayuntamiento matriz paga sus transferencias mensuales a Torrecera y Estella tras un plante de sus responsables
JEREZ. Actualizado: GuardarLas pedanías tampoco escapan a la falta de recursos económicos del Ayuntamiento de Jerez. Los alcaldes de Torrecera y Estella, Manuel Bertolet y Blas Moreno, tenían previsto encerrarse ayer en la sede del Consistorio si éste no hacía frente al pago de las transferencias mensuales.
Finalmente, el abono se hizo por la mañana y ambos abandonaron las instalaciones municipales. Bertolet explicó que el dinero adeudado por el gobierno local «hace que no pueda pagar a los empleados».
En el caso de Torrecera, son 30.000 los euros que el gobierno local adeudaba hasta el día de ayer, pese a ser 9 de marzo. «Necesitamos una solución, ya que ni siquiera podemos hacer frente a las nóminas de nuestros trabajadores y no pienso consentir que esto se alargue por más tiempo; de aquí no nos vamos hasta que no haya un compromiso». Así de contundente se mostraba el regidor pedáneo, si bien al final el asunto pudo solventarse.
«Hemos tenido que ir pagando a proveedores y no tenemos dinero líquido porque vamos al día, con lo que necesitamos esa cantidad para pagar a la plantilla y también para los gastos corrientes», señalaba preocupado.
Y es que «la transferencia del Ayuntamiento es el único tributo con el que cuenta este municipio». De hecho, el problema se extendía ayer a buena parte de las pedanías, si bien en el caso de Torrecera la situación era «insostenible».
Poca solidaridad
Lo que Manuel Bertolet no comprendía era que «alcaldesa, concejales y asesores del gobierno municipal sí hayan cobrado sin ningún tipo de problemas».
Los dos mandatarios pedáneos, ambos pertenecientes al PSA, estuvieron en las dependencias municipales hasta el mediodía. El alcalde de Estella, Blas Moreno, lamentó la misma situación, aunque «esta localidad sí ha podido hacer frente a las nóminas porque disponíamos de otros fondos».
Eso sí, el importe de la transferencia -que se otorga según el número de habitantes- es mayor en Estella, concretamente de 38.000 euros. Algo necesario para «pagar nóminas, proveedores, gastos corrientes como luz o teléfono, etcétera», precisó Moreno.
No es la primera vez que se produce un retraso así, ya que en el pasado mes de diciembre los alcaldes de las pedanías se enfrentaron al mismo problema.