El Gobierno se desentiende del secuestro de un barco keniata con capitán español
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno se desentendió ayer del secuestro supuestamente perpetrado el lunes por los piratas somalíes del palangrero 'Sakoba', de bandera y armador keniatas y que está capitaneado por un portugués nacionalizado español.
El Ministerio de Exteriores, tras varias informaciones confusas a lo largo del día de ayer, aclaró que la única relación de España con el barco es la nacionalidad del capitán, quien vive en Vigo, ya que el resto de los 17 tripulantes y marineros son extranjeros, en su mayoría keniatas. Aún así, el Gobierno se comprometió a seguir de cerca la situación del barco secuestrado, pero descartó crear una célula de crisis como la que activó durante la captura del atunero vasco 'Alakrana', ya que ese barco era de bandera, armador y buena parte de la tripulación española.
La información sobre cómo ocurrió el secuestro aún es muy confusa, Sakald Pesca, la comercializadora en España de las captura del 'Sakoba', informó ayer que el barco fue secuestrado en aguas de Tanzania, poco después de que la Confederación de Española de Pesca (Cepesca) asegurara que el asalto tuvo lugar en el mar de Somalia.
El 'Sakoba', que antes era un palangrero gambero, en la actualidad se dedica a la pesca de superficie con capturas de pez espada y tiburón. Según Cepesca, no pertenece a ningún efecto a su organización. Fuentes del Ministerio de Medio Rural y Marino precisaron que el barco capturado es propiedad de la armadora keniana Africa East Deep Fishing y que tiene su base en el puerto keniano de Monbasa, aunque comercialice su pescado en España.
Ante tanta confusión, en un principio el Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró se iba a activar una célula de crisis. Poco después, no obstante, Moncloa desmintió la puesta en marcha de este equipo, aunque garantizó que el Ejecutivo prestará toda la atención al secuestro.