Caída récord de la delincuencia
El PP niega veracidad a las cifras aportadas por el Ministerio del Interior y el PNV alerta del «exceso de euforia» Rubalcaba dice que la criminalidad en 2009 fue la menor de la década
MADRID. Actualizado: GuardarLa percepción de inseguridad que los españoles han expresado en varias encuestas, y que los responsables del PP enfatizan siempre que tienen oportunidad, no tiene base real, según las estadísticas oficiales. Alfredo Pérez Rubalcaba aseguró ayer en el Congreso de los Diputados que la delincuencia en España se redujo un 3,7% durante el año pasado hasta situarse en 45, lo que supone 8 infracciones por cada mil habitantes, el nivel más bajo de la última década. El ministro del Interior destacó que esta evolución de las cifras de criminalidad convierten a nuestro país «en uno de los más seguros de la Unión Europea», con una tasa de criminalidad 23,3 puntos inferior a la media de la UE.
En concreto, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado registraron el año pasado 1,7 millones de denuncias por delitos y faltas, 80.731 menos que en 2008. El ministro destacó dos apartados, que tildó de significativos: la minoración de delitos contra la vida y la integridad y libertad del patrimonio, que pasan de 105.009 en 2008 a 104.883 en 2009 y, especialmente, que la violencia de género modera su crecimiento -tan sólo 0,7 más durante el pasado ejercicio- y que las mujeres asesinadas a manos de sus parejas pasaron de 76 en 2008 a los 55 de 2009.
Más allá de los grandes delitos, que suelen derivar en una notoria alarma social, el termómetro cotidiano sobre la seguridad lo marcan el menudeo delictivo que, de hecho, representan el 45% del total de denuncias presentadas ante el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. El Gobierno sostiene que tanto las faltas de lesiones como las faltas contra el patrimonio cayeron en 2009 con respecto al ejercicio anterior.
Una tendencia positiva que Rubalcaba achacó a la «continua mejora» de las tasas de eficacia de los operativos: durante 2009, la Policía y la Guardia Civil esclarecieron 341.632 delitos y superaron los 173 arrestos por cada mil infracciones penales conocidas hasta un total de 307.730 personas detenidas durante el pasado año.
Drogas
Otro indicativo en crecimiento es el de las actas levantadas por posesión y consumo de drogas: 357.281 en 2009. Una cifra que contrasta, por ser muy superior, con las 85.215 del año 2000.
Este hecho, unido a una mayor vigilancia en los alrededores de colegios y centros públicos, para evitar la venta de estupefacientes, le sirve a Pérez Rubalcaba para afirmar que «cada vez es más difícil encontrar droga en la calle, como espontáneamente declaran los usuarios de estupefacientes».
El ministro del Interior quiso cercenar cualquier debate sobre la inquietud ciudadana ante el delito. Abundó que de acuerdo con el último Barómetro del Centro de Investigaciones Científicas, conocido en enero de 2010, sólo el 8,1 de los españoles perciben la inseguridad ciudadana como el principal problema del país. El ministro puso el acento en que durante 2002 y 2003, con José María Aznar al frente del Ejecutivo, la cifra de ciudadanos preocupados por la seguridad alcanzó un 22% de media.