Ferrari, que se ha reforzado con la contratación de Alonso, sigue siendo la escudería más fuerte. :: EFE
Deportes/Motor

El 'Cavallino' aún es la estrella

Doce escudos, doce historias. Es la carta de presentación, un símbolo distintivo para diferenciarse y fácil de asociar para la gente Los logotipos de las escuderías exponen su filosofía y Ferrari es el más cotizado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por el logo te conocerán. Es la carta de presentación, una imagen que te desnuda ante el público. Práctico, útil, reconocible, sencillo y único, premisas indispensables. Las doce escuderías de la parrilla cumplen con el manual: un escudo, una historia.

McLaren

Mantiene el nombre de su fundador, Bruce McLaren, y el logo introduce un detalle rojo que se asocia a la velocidad de sus coches, al igual que la cursiva de la «M».

Mercedes

Gottlieb Daimler, padre de la marca, creó el logo de la compañía. Es una de las imágenes más reconocibles, una estrella rodeada por un aro que diseño en 1937. Tres puntas que resumen la fiabilidad de los motores de la compañía, infalibles en tierra, mar y aire.

Red Bull

La marca de la fiesta, imagen de bebida energética que te da alas e incluso te lleva más allá. El logo muestra a dos toros rojos enfrentándose a pleno sol, sinónimo de potencia, energía, fuerza y valor. Toro Rosso comparte el distintivo.

Ferrari

El caballo más famoso del mundo, rampante él en negro sobre fondo amarillo. Estaba pintado en el fuselaje del caza de Francesco Baracca, aviador caído en Montello, estrella de la I Guerra Mundial. En el año 1923, Enzo Ferrari ganó una carrera en el circuito de Savio, en Ravenna, donde conoció a la Condesa Paolina, madre del soldado. «Ponga sobre sus coches el cavallino rampante de mi hijo, le traerá fortuna», le sugirió. Dicho y hecho.

Williams

Homenaje a Sir Francis Owen Garbatt Williams, fundador de la marca que en su imagen mantiene el nombre y una «W» azul.

Renault

Hay teorías varias, pero Vasarely fue quien diseñó en los 70 el logo actual, que rompía con los anteriores y en el que desaparecía el nombre quedando sustituido por un rombo que es en realidad una especie de cinta de Moebius (superficie con una sola cara y un solo borde). También se dice que era el recurso más barato.

Force India

Cambió el año pasado su escudo. El de antes era un «FI» muy parecido a F-1. Ahora se caracteriza por un punto sobre la «I», diferenciándolo del nombre oficial de la competición. La «F» lleva los colores de la India.

Lotus

Destacan el verde y el amarillo, colores clásicos de Lotus. Se mezcla un diseño más actual y moderno evocando a los nuevos aires llegados desde Malasia.

Sauber

Ha cambiado esta misma semana. El logo es una «S» en una caja de color rojo, con las palabras «Sauber Motorsport» en gris.

Hispania

Ha tenido que cambiar nombre e imagen que ahora lleva la bandera de España.

Virgin

Su logo se muestra como «VR», formando la imagen de un circuito. Se escogió el rojo institucional combinado con el negro. Aparece también el «Virgin» de la compañía que preside Richard Branson.