Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Protegido. Los máximos dirigentes de EADS, Louis Gallois y Hans Peter Ring, se mostraron ayer en París positivos sobre el futuro del consorcio y de una de sus principales apuestas, el A400M. :: AFP
Ciudadanos

El A400M pasa factura a EADS

La empresa no prevé ningún cierre ni ajustes de plantillas por el déficit de las cuentas de 2009, que presentó ayer en París La compañía pierde 763 millones pero garantiza el empleo y la construcción del avión

JAVIER RODRÍGUEZ ENVIADO ESPECIAL
PARÍS.Actualizado:

La situación económica del consorcio aeronáutico EADS-Airbus era un secreto a voces. La compañía ha arrojado 763 millones de euros en pérdidas durante 2009 frente a los beneficios de 1.572 millones de euros que obtuvo el año anterior. La explicación a este déficit contable no es otra que la sangría provocada por los dos años de retraso que acumula la construcción del avión de transporte militar A400M y el dinero que ha tenido que aprovisionar la compañía para mantener en el aire el programa. No obstante, la dirección de la empresa, a través de su presidente, Louis Gallois, ha confirmado la viabilidad de este proyecto gracias a la aportación extra de los siete países implicados en su construcción, entre ellos España. Aseguró que el programa del A400M «está encarrilado» y el acuerdo es «una excelente noticia que garantiza los 14.000 empleos en Europa».

El consorcio ha tenido que realizar una provisión de fondos de 1.800 millones de euros para afianzar su desarrollo. De esta forma, se mantiene a flote uno de los proyectos más ambiciosos de EADS, que despeja los nubarrones en Andalucía. Este avión se monta en Sevilla y la planta de EADS de El Puerto participa en su construcción con la fabricación de componentes de las alas y el revestimiento de sus motores.

Aportación europea

Los problemas ocasionados con este programa han obligado a renegociar el contrato con los países socios. La aportación de los gobiernos europeos asciende a 2.000 millones de euros y una adicional de 1.500 millones. Gallois aclaró que toca ahora evaluar los riesgos y fijar un acuerdo para 2014. Explicó que el nuevo contrato firmado incluye sanciones por retrasos e incumplimientos pero se negó a dar más detalles de este acuerdo que ha permitido la salvación del proyecto.

Las expectativas de mercado creadas entorno al A400M son grandes. Existen cuatro prototipos. El primero efectuó su primer vuelo el pasado diciembre en Sevilla y el tercero ya está en pruebas. La compañía confirmó que existen 200 pedidos de este avión de transporte militar y espera cubrir el medio millar en los próximos años. Incluso, fuentes del consorcio aseguraron a LA VOZ que existe una carga de trabajo para los próximos quince años. Según Gallois, hay una flota que se debe renovar y el A400M es el sustituto. La primera entrega se llevará a cabo en 2013, tres años después de lo previsto inicialmente. No obstante, el presidente restó importancia a ese retraso porque un proyecto de esta envergadura dura en el tiempo doce años y «nosotros lo haremos en diez». Adelantó, al respecto, que las condiciones del nuevo contrato firmado con los países socios conlleva también un ajuste con los proveedores. No hay que olvidar que el nuevo avión ha subido de precio.

Pese a la tranquilidad que ha expresado la compañía por los resultados, la situación obliga a tomar medidas. Así, la primera actuación que ha ordenado el consejo de administración del consorcio ha sido la retirada este año de pago de dividendo. La plantilla gaditana reconocía el pasado lunes antes de que salieran a la luz los datos del ejercicio de 2009 que una de las consecuencias del agujero provocado por el A400M sería un ajuste salarial. Así, daban por hecho la supresión de la paga de beneficios del próximo mayo. Por otro lado, fuentes de la compañía han confirmado a este periódico que no se prevén cierres de plantas ni ajustes de personal por el saldo negativo del último ejercicio.

La compañía se muestra satisfecha con la cartera de pedidos. Airbus, por ejemplo, registró 310 encargos en 2009 a pesar de las incertidumbres del mercado. Se computaron sólo 39 cancelaciones. Pero el récord de esta división civil está en 140 aparatos entregados en el cuarto trimestre. En términos absolutos, el consorcio logró 498 entregas el pasado año frente a las 483 del año anterior. El responsable financiero de la empresa, Hans Peter Ring, reconoció que en invierno de 2010 empezará remontarse el vuelo. Es decir, los clientes tendrán más capacidad de compra. En este sentido el presidente Gallois aclaró que lo más importante es ofrecer confianza a la cartera de clientes, ya que son los que pagan por adelantado para recibir un pedido en un plazo de cinco años. Así, la tesorería de la empresa es clave para ofrecer seguridad y en estos momentos asciende a 9.797 millones de euros.

Una de las obsesiones del consorcio es la reducción de costes de producción. Así, Gallois destacó que por tercer año consecutivo se pierden más de 1.000 millones de euros por la fuerza de la moneda europea frente al dólar americano. Esta situación plantea ahora la externalización de algunas actividades de la compañía a la zona dólar. En 2012 se prevé lograr un ahorro de 350 millones de euros. Otra de las grandes apuestas del gigante europeo aeronáutico es la puesta en marcha del A350. Se trata de la nueva joya de la corona de Airbus. La compañía no quiere fallos y mantiene el plazo de entrega de estos aparatos en julio de 2013. Esta familia de aviones civiles cobra especial importancia en la Bahía de Cádiz, donde la recién estrenada Alestis realizará la panza ('belly fairing') así como el cono de cola. Por su parte, la planta de Airbus de Puerto Real fabricará las cajas de torsión. En 2009 se han vendido 38 unidades.

El consorcio afronta el 2010 con la asignatura de remontar el vuelo con el A400M, consolidar el A380 y desarrollar el tramo final del A350.