Una de cada cuatro mujeres reconoce haber sido maltratada
Un estudio de la Escuela Andaluza de Salud Pública concluye que la edad media en la que comienzan las agresiones se sitúa en torno a los 25 años
GRANADAActualizado:La edad media en la que las mujeres comienzan a sufrir malos tratos se sitúa en torno a los 25 años y se prolonga durante siete años de media, y es Castilla-La Mancha (13 años), la comunidad autónoma en la que el maltrato se produce durante más tiempo; mientras que Navarra y Murcia son en las que menos perdura (4 años), según un estudio de la Escuela Andaluza de Salud Pública, que concluye que una de cada cuatro mujeres reconoce haber sido maltratada alguna vez por su pareja. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (40,2%) y las islas Baleares (32.5%) son los lugares en los que más prevalece la violencia de género.
El análisis, desarrollado por esta entidad dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha contado con la participación de seis grupos de investigación en el trabajo denominado 'Variabilidad geográfica de la violencia contra las mujeres en España', en el que han sido encuestadas 11.475 mujeres de toda España -unas 600 por comunidad autónoma-.
A más agresiones, más denuncias
De la investigación se desprende que el 24,8% de las mujeres que participaron en el estudio habían sido maltratadas por su pareja alguna vez, unos datos "más altos" que los aportados hasta ahora por el Instituto de la Mujer. La región en la que antes comienzan a sufrir los malos tratos es en Murcia, donde la media se sitúa en torno a los 22 años; mientras que la edad más tardía se registra en Castilla y León, con 30 años de media.
Además, el 15,2% de las mujeres encuestadas reconoce haber sufrido violencia fuera de la pareja; los malos tratos recibidos por un familiar son los más prevalentes (8%). En este ámbito, siete de cada diez agresiones las cometió un hombre. Las regiones con mayores índices de violencia de género muestran también tasas de denuncia más altas por el mismo motivo, mientras que la investigación recoge que los datos de maltrato no muestran asociación lineal significativa con la tasa de mortalidad por este motivo.
Para obtener el estudio se ha realizado una encuesta transversal a mujeres de 18 a 70 años que acudieron durante 2006 y 2007 a consultas de Atención Primaria por cualquier motivo, con lo que se fijó un tamaño de la muestra de 656 mujeres por comunidad autónoma. También han participado 605 de los 989 profesionales a los que se solicitó colaboración pertenecientes a 547 centros de España.