Uno de los dibujos que hicieron los niños de sus jardines. :: A. J.
PUERTO REAL

Multas de 500 euros por no recoger las cacas de los perros

Las sanciones podrán ser sustituidas por la realización de servicios para la comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dentro de las campañas de educación medioambiental que desarrolla el Ayuntamiento, existe una actividad que consiste en el acompañamiento a los niños para que planten flores en los jardines de la población. Todo entraría dentro de lo normal si no fuera porque, además, los más pequeños llevan a cabo un ejercicio de dibujo en el que han empezado a retratar un panorama generalizado donde las flores comparten sitio con los excrementos de los perros. «Esto no lo vamos a consentir más», ha sentenciado el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Pedro Romero, quien además mostró en su comparecencia ante los medios fotos de deposiciones caninas a las puertas de un colegio.

A partir de esta percepción, el servicio municipal de Salud ha puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre la responsabilidad que acarrea tener un animal de compañía. Para ello, cuenta con la colaboración de otras áreas del Ayuntamiento, como las de Medio Ambiente y Policía Local. Desde hoy mismo se aplicarán para las conductas inapropiadas una batería de sanciones que oscilarán entre los 60 y los 500 euros.

El responsable municipal de la Policía Local, Salvador Catalán, matizó que en cualquier caso estas multas podrán ser sustituidas por la realización de servicios para la comunidad, por cursos o por la colaboración con asociaciones relacionadas con la naturaleza y la protección de los animales.

Conductas con castigo

Cinco serán las conductas sujetas a sanción: la circulación por la vía sin correas, no recoger los excrementos, no usar bolsas ni útiles en la recogida, llevar a los perros peligrosos sin bozal y la no identificación de los animales, con la presentación de la licencia y la documentación, en caso de que los agentes de la autoridad lo requieran.

Esta última petición podrán efectuarla tanto los efectivos de la Policía Local como los del servicio de Medio Ambiente. Ambos cuentan ya con unos boletines de denuncia similares a las multas de tráfico y con lectores de microchips.

La delegada municipal de esta materia, Rocío Fernández, descartó cualquier afán recaudatorio, y recordó que la iniciativa ya tuvo su arranque el año pasado. En abril de 2009 se modificaron las ordenanzas municipales, pero no lograron la eficacia deseada, razón por la que se ha retomado ahora su difusión.

En Puerto Real están censadas algo más de 2.000 mascotas. Todas ellas han tenido que pasar por la inscripción municipal. De lo contrario sus dueños son sancionados, lo mismo que si los animales no están vacunados. En ese mismo momento, el servicio de Salud facilita un recogedor a cada amo, mientras que se entiende que llevar bolsas encima en cada paseo forma parte de una actitud responsable por parte de los propietarios.