Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EDUCACIÓN

CCOO pide instrumentos que garanticen una matriculación equilibrada

La Voz | Cádiz
Actualizado:

La Federación de Enseñanza de CCOO-Andalucía ha pedido hoy a la Junta de Andalucía instrumentos que garanticen una matriculación equilibrada entre los centros escolares, ante el inicio del proceso para el nuevo curso 2010/2011.

Durante la presentación de la campaña "Con la Educación Infantil no se juega" y aprovechando que el 1 de marzo se ha abierto el plazo de matriculación en los colegios, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO-A, José Blanco, ha señalado que "el gran escollo en el Pacto por la Educación es combinar la libertad de elegir centros con la planificación de la oferta educativa".

En este sentido, Blanco ha especificado que "debe ser el Gobierno, en este caso el andaluz, quien garantice una educación de calidad e igualitaria tanto en centros públicos como en concertados", y ha añadido que exigen a la Junta "el compromiso de crear nuevos colegios públicos en las zonas de nueva construcción".

Desde Comisiones se ha hecho hincapié en que, a pesar de que la Ley de Educación de Andalucía (LEA) establece la matriculación equilibrada entre centros, "el 85 por ciento de alumnos con dificultades como carencias sociales, se concentran en un mismo tipo de centros y esto se debe a que primaba hasta ahora la proximidad de vivienda".

Además, el sindicato ha criticado la opción tomada por algunos centros concertados que "a la segregación sutil que hacen por zonas, suman la segregación por sexos".

Comisiones considera que "es un paso atrás que en centros, sostenidos con fondos públicos, se permitan la discriminación por sexos" y valora que la Junta de Andalucía "no contribuya a ello".

Por su parte, el secretario general de Enseñanza en Cádiz, Manuel Gómez de la Torre, ha advertido que la matriculación equilibrada acabaría con problemas como "el empadronamiento masivo que se da en determinadas zonas durante los meses de febrero y marzo".

En la presentación de la campaña "Con la Educación Infantil no se juega" en Cádiz, José Blanco ha insistido en la necesidad del periodo de adaptación, suprimido durante este año, ya que "la incorporación escalonada proporcionará al alumno un ambiente seguro y agradable, primordial durante los primeros años de escolarización".

Además, reivindican la incorporación de 1.046 profesores más en Andalucía para que todos los centros cuenten con un profesional más de apoyo que garantice una educación personalizada.