15 días para el apagón analógico
El 24 de marzo es la fecha elegida para el cese de la señal en la ciudadLa Televisión Digital Terrestre ya está presente en el 93% de los hogares jerezanos, una cifra que supera a la media nacional
JEREZActualizado:El día D será, finalmente, el 24 de marzo. Será cuando Jerez apagará definitivamente la señal analógica. En la misma jornada lo harán, igualmente, las localidades de Arguis (Huesca) y Aitana (Alicante. El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, despejó ayer cómo se implantará la última fase de todo este proceso en el territorio nacional.
Ros indicó que, según los indicadores desarrollados por el Ministerio de Industria, el 90,5% de los hogares españoles ya acceden a los canales de la nueva televisión digital, y el 93% ya ha adaptado su antena para recibir la señal. Unas cifras que Jerez supera.
En total, más de 205.300 jerezanos se beneficiarán del cese analógico que se enmarca en el Plan Nacional de Transición a la TDT (Televisión Digital Terrestre). Según los últimos datos, el 93,2% de los hogares ya acceden a los canales de la TDT. Además, el porcentaje de casas antenizadas en la ciudad supera el 93%. Además, en el 99,7% de los mismos se conoce el nuevo sistema de emisión audiovisual.
Ciudades más grandes
Las ciudades más grandes, como Madrid, Barcelona y Sevilla, apagarán la señal definitivamente el 30 de marzo, aunque ya antes empezará a dejarse de ver en algunos de los municipios de sus alrededores.
En concreto, el apagado de los centros emisores más grandes de esta última fase comenzará el 17 de marzo en Santander, continuará en Pancorbo (Burgos) el 22 de marzo; en Inoges-Sediles (Zaragoza), Logroño, Carrscoy (Murcia) y Jaizquibel (Guipúzcoa) será el día 23.
Luego le tocará el turno a Jerez y posteriormente a Javalambre (Teruel), Torrente (Valencia) y Archanda (Bilbao), el 25 de marzo. En Ávila será la jornada siguiente.
El del 30 de marzo afectará a 16,5 millones de personas de 10 proyectos e implicará que grandes centros emisores como Torrespaña (Madrid), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Collserola (Barcelona), entre otros, dejen de emitir para siempre en analógico.
Así, habrá tres fechas clave en esta última fase: del 17 de marzo al 29 de marzo, cuando 11 millones de ciudadanos dejarán de ver la señal analógica; el 30 de marzo y el 2 de abril, cuando se producirá el último de los ceses.