Hace ya 20 años de las Mama Chicho
Telecinco, de aniversario. En este plató 'nacieron' Jesús Vázquez y Penélope Cruz
Actualizado: GuardarDurante años Mayra Gómez Kemp gozó de audiencias millonarias. No podía imaginar que a las azafatas de las gafas enormes que le acompañaban en el 'Un, dos, tres' le iban a salir en unos años unas serias competidoras. Nos referimos, con todas las salvedades del mundo, a las Mama Chicho, aquellas italianas de aire desenfadado y colorido que llegaron a nuestras pantallas con el desembarco de Telecinco en la parrilla. La cadena de Fuencarral fue la segunda en salir a disputarle los espectadores al ente público y estos días celebra sus veinte años de emisiones.
Antena 3 había comenzado a emitir mes y medio antes. Y con el encendido de 'tu pantalla amiga', como se presentó Telecinco, quedaba inaugurada la batalla por la audiencia, feroz desde ese momento y hoy ya en unos niveles inimaginables por entonces. La cadena apostó «por un modelo de información y entretenimiento cercano a los espectadores». Así, en su plató se citaron los candidatos al Gobierno en 1993, Felipe González y José María Aznar, en aquel histórico debate televisado moderado por Luis Mariñas. Años más tarde hubo otro cara a cara también para el recuerdo: el de Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos, las reinas de las mañanas. Bajo esos mismos focos lucieron en aquellos años estrellas hoy ya consagradas de la pequeña pantalla, como Jesús Vázquez, y de la grande, caso de Penélope Cruz. Ambos presentaban 'La quinta marcha'. Y nacieron y crecieron muchas otras como Paula Vázquez, Belén Rueda, Pedro Piqueras o Jorge Javier Vázquez. También aparecía de vez en cuando Jesús Gil en un jacuzzi rodeado de chicas en biquini...
En esos años en los que Alejandro Sanz empezaba a despuntar y las adolescentes empapelaban la habitación con su foto, los cinéfilos se emocionaban con 'Ghost', Claudia Schiffer era una chiquilla que manejaba como ninguna la pasarela y los estudiantes lidiaban con el invento con fecha de caducidad que fue la Logse, Telecinco llegó para revolucionar el panorama televisivo. Lo hizo con una programación muy distinta a la que nos tenía acostumbrados TVE. «Tuvimos el gran acierto de explotar formatos de gran éxito en franjas horarias que no habían sido experimentadas por otras televisiones», señalan fuentes de la cadena.
Sardá y Navarro
Ellos se adentraron en la madrugada con 'late nigths' polémicos bajo el sello de Pepe Navarro -'Esta noche cruzamos el Mississippi'- y Javier Sardá -'Crónicas Marcianas'-. Igual que Antena 3, en Telecinco supieron ver el enorme potencial de la ficción española y emitieron series de audiencias millonarias como 'Médico de familia' o 'Al salir de clase' . Pero, sobre todo, han desarrollado como ningún otro el que ha sido el último gran fenómeno televisivo: el 'reality show'. 'Gran Hermano' ha logrado en estos diez años de emisiones mejores datos de 'share' que cualquier otro programa de este tipo y es de suponer que habrá puesto su granito de arena para que hoy Telecinco sea, en palabras de sus máximos gestores, «una de las cadenas más rentables de Europa».