Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BUENO POR CONOCER

Refranero

ANTONIO ARES CAMERINO
Actualizado:

La sabiduría del refranero español lo hace ser un compendio de filosofía y del saber ancestral del pueblo. En lengua castellana existen casi cien mil refranes, que suponen una aportación importante a nuestro acervo cultural. Su sapiencia estriba en el don de la oportunidad. Para cualquier situación o circunstancia, incluso para la contraria, existe un refrán que viene como anillo al dedo. Esta riqueza, si cabe, ha sido engrandecida por los países hispanohablantes.

La RAE, define el refrán de la siguiente manera «Dicho agudo y sentencioso de uso común» técnicamente las diferencias entre refranes, dichos y proverbios nunca han estado demasiado claros, pero podemos decir que las características principales de un refrán, son la popularidad, generalidad y el mensaje práctico que emana de ellos

En el V Congreso de la Lengua Española, que no se ha podido celebrar en Valparaíso (Chile), y que se ha realizado en la red, una de las mesas estaba destinada a las tradiciones orales, donde los refranes adquieren su máxima exponencia. El hecho de cruzar el «charco» los modifica y los engrandece, los hace distintos pero conservando el mismo mensaje.

El «Pájaro que vuela a la cazuela» se convierte en Argentina en «Todo bicho que camina va a parar al asador», o «El que nace cochino se muere marrano», que en Bolivia se transforma en «El que nace tatú, muere cavando». En este periódico existe una columna que lleva por título «Malo conocido», para no dejar el refrán inconcluso propongo llamar a la mía «Bueno por conocer». Lo bueno de este dicho popular es que a todos nos deja contento, al malo porque lo prefieren a él, y al bueno por su bondad, aunque no lo elijan. ¡Gracias Julio!