El presidente del PP, Mariano Rajoy, en una imagen de archivo.
conflicto diplomático

Rajoy acusa a Zapatero de respaldar a Garzón y dejar de lado a Velasco en la crisis con Venezuela

Recuerda que el magistrado "ha sido insultado" por Chávez tras el auto en el que apuntaba a su connivencia con ETA y las FARC

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha criticado que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apoye públicamente al juez Baltasar Garzón y no al magistrado Eloy Velasco, que "ha sido insultado" por el Ejecutivo de Venezuela y en concreto por Hugo Chávez, en lo que a su juicio es un intento de "presionar" al Tribunal Supremo, que esta semana tiene que pronunciarse sobre las tres querellas contra el segundo magistrado.

Rajoy ha defendido al juez que hace unos días emitió un auto en el que apuntaba indicios de connivencia del Gobierno venezolano con ETA y las FARC y ha señalado que Velasco "ha dictado un auto en el ejercicio de su independencia", y pese a ello, no ha recibido el respaldo público de Zapatero a pesar de los "insultos" que le ha prodigado el Gobierno venezolano.

El líder popular ha pedido a Zapatero que acuda al Congreso a explicar los indicios a los que Velasco hace referencia en su auto y a aclarar si tiene "voluntad" de que España sea un país "respetado" en la esfera internacional. La intención del PP es forzar a Zapatero a pronunciarse sobre las relaciones de España con Cuba y Venezuela, mediante preguntas en el el Congreso y el Senado a cargo del líder del partido, Mariano Rajoy, y de su portavoz en la Cámara Alta, Pío García Escudero.

Venezuela relega la economía a segundo plano

Rajoy, que había registrado una pregunta sobre el déficit público para la sesión de control del próximo miércoles, ha decidido cambiarla por otra relativa a Venezuela, a raíz de la polémica sobre la supuesta vinculación del Gobierno de este país con ETA y las FARC apuntada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco. "¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno tras las últimas noticias de nuestras relaciones con Venezuela y Cuba?", planteará Rajoy a Zapatero en el pleno de control, según fuentes del grupo parlamentario popular en el Congreso.

El PP justifica el cambio de pregunta por las noticias del fin de semana respecto a las relaciones entre España y estos dos países iberoamericanos, con particular interés a las declaraciones del ministro de Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha acusado al juez Velasco de pertenecer a la "mafia de Aznar". Recuerda el grupo popular que ayer mismo el propio Rajoy reprobó el papel "triste, lamentable y humillante" de la diplomacia española después de la reacción de Venezuela al auto en el que este juez apuntaba la posible relación de este país con ETA y las FARC.

Antes de que Rajoy pueda plantearle el asunto a Zapatero, el presidente tendrá mañana martes la oportunidad de dar explicaciones al respecto en el Senado, a raíz de otra pregunta oral que le formulará el portavoz del grupo popular, Pío García Escudero.

López Garrido da por zanjada la polémica

Por su parte, el secretario de Estado para la UE, Diego LópezGarrido, ha afirmado que la declaración conjunta entre Venezuela y España, en la que ambos países expresan mutuo apoyo en la lucha contra el terrorismo, "zanja cualquier polémica". Garrido respondía así a las declaraciones del ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro, quien vinculó al juez Velasco con el franquismo y con el PP, del que dijo que tiene sectores ultraderechistas.

Tras afirmar que el poder judicial español actúa de forma independiente, el secretario de Estado de la UE ha señalado que Venezuela y España han acordado "una buena declaración de apoyo mutuo en la lucha contra el terrorismo" que expresa de forma clara la condena al terrorismo. Lo importante, ha señalado, es que ambos países "coinciden en lo sustancial", y la declaración oficial es "lo más constructivo en este momento".