campo de gibraltar

El PSOE destaca que Fomento quiere un "punto de encuentro" con el PP y ecologistas por la variante de Algeciras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Fomento prevé seguir negociando con el Ayuntamiento de San Roque (PP) y las organizaciones ecologistas para encontrar un "punto de encuentro" sobre la variante Algeciras-San Roque de la A-7, según adelantó hoy a Europa Press el diputado nacional Salvador de la Encina (PSOE).

Ha sido el propio De la Encina el que, "con el respaldo de Fomento", ha trasladado al consistorio de San Roque y a los grupos ecologistas la voluntad de seguir negociando para que la construcción de la variante, "vital" para la zona y con una inversión de 100 millones de euros, "se haga con la conformidad de todo el mundo".

El también presidente de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados aseveró que la "diferencia" entre las diferentes posturas es actualmente "mínima". A su juicio, hacen referencia a la posibilidad de que la entrada del viaducto en el Pinar del Rey "se pueda retranquear un poco más".

Así, adelantó que el Ministerio de Fomento estudia las distintas alternativas que le han sido propuestas y confió en que se pueda encontrar un "punto de equilibrio para que el proyecto --que es vital para el desarrollo, la movilidad y la seguridad del Campo de Gibraltar-- no se paralice".

Al respecto añadió que el Ayuntamiento de San Roque también debería de estar a favor de un acuerdo porque, como advirtió, "mañana puede gobernar el PP y se puede encontrar en nuestra situación actual".

De la Encina defendió que el proyecto para la variante es, acorde con la ley, muy garantista con el medio ambiente y recordó que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) formulada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino analiza todas las alternativas posibles, la protección a la hidrología, los suelos, la vegetación, la fauna o las vías pecuarias.

Asimismo, recordó que dicha declaración contiene una explicación específica sobre el Pinar del Rey, en la que Medio Ambiente recomendó a Fomento elevar el viaducto y cambiar su rasante de modo que la afección a la superficie se limite al suelo de éste y se consiga la permeabilidad de la autovía.

Por último, el diputado subrayó que la obra es "fundamental" para la zona, que tiene un tráfico de más de 60.000 vehículos diarios, de los cuales un diez por ciento son pesados, y soporta, fundamentalmente en verano y épocas de vacaciones numerosas aglomeraciones de Gibraltar.