Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miles de personas se manifiestan ayer por las calles de Madrid para pedir la derogación de la nueva ley del Aborto. :: EFE
ESPAÑA

Miles de voces claman contra el aborto

Mayor Oreja ataca con dureza al Gobierno y pide a Rajoy que suprima la norma si llega a la Moncloa Los grupos 'provida' celebran manifestaciones en cien ciudades para exigir la derogación de la ley

M. B.
MADRID.Actualizado:

Miles de personas salieron ayer a la calle en un centenar de ciudades españolas para reclamar al Gobierno la derogación de la ley del Aborto, aprobada el pasado 24 de febrero y que entrará en vigor en julio. Vestidos de rojo, con pancartas en favor a la vida, banderas españolas y cánticos en contra de José Luis Rodríguez Zapatero, los manifestantes tacharon la nueva norma de antidemocrática porque no cuenta con el aval de millones de españoles. Dirigentes del PP secundaron la marcha en Madrid y pidieron a Mariano Rajoy que suprima la ley si llega a la Moncloa. Uno de ellos, el ex ministro y portavoz popular en el Parlamento europeo, Jaime Mayor Oreja, sostuvo que el aborto es «algo propio de los bolcheviques».

La manifestación mayoritaria tuvo lugar en el centro de Madrid, donde se congregaron entre 600.000 personas, según los organizadores, y poco más de 10.000, según otras fuentes. En gran medida se trató de personas mayores y familias con hijos pequeños, quienes dieron colorido a la gélida mañana portando globos y banderas rojas que simbolizaban la vida, además de las rojigualdas, a los que acompañaban grandes carrozas con música. El tema favorito de los jóvenes fue la canción del grupo británico Coldplay 'Viva la vida'.

Otros asistentes optaron por pancartas caseras que recogían todo tipo de menciones: 'El aborto es asesinato', 'ZP007 compromiso para matar', 'Ley abortista, ley terrorista' o el gráfico 'Viva la madre que me parió'. Entre los cánticos destacaban el clásico 'Zapatero, dimisión', 'Vida sí, aborto no', 'Abortista el que no vote' y '(Bibiana) Aído, dimisión', que fue muy tarareado entre los presentes habida cuenta del protagonismo que ha tenido la ministra de Igualdad en la promulgación de la nueva ley.

Votos

La cabecera estuvo presidida por una gran pancarta con el lema 'España vida sí. En democracia se escucha al pueblo'. Tras ella caminaban responsables de las 270 asociaciones convocantes, entre ellas HazteOir o Derecho a Vivir, cuya portavoz, Gador Joya, se erigió en la cara visible del acto. «No vamos a parar hasta que se derogue la ley», dijo, antes de añadir que como fuerza social incipiente, «ni un solo voto del movimiento 'próvida' va a ir para aquel que no se comprometa a defender la vida humana». Los focos también apuntaron a Juan José Cortés, padre de Mari Luz, quien consideró que el Estado no puede respaldar la opción de quitar una vida.

Mezclados entre los organizadores se encontraban políticos del PP como Mayor Oreja o Ana Botella. El ex ministro comentó que tanto el aborto como la eutanasia son «viejas recetas de los totalitarismos que han asolado Europa» y aseguró que uno de los compromisos del PP si llega al Gobierno es cambiarla, ya que «mantenerla sería engañarse». A 70 kilómetros de distancia, en Toledo, Mariano Rajoy, sin embargo, no hizo mención a esta posibilidad ni se refirió a la ley del Aborto durante su intervención en un foro muy apropiado para hacerlo, un acto de Nuevas Generaciones, la organización juvenil de su partido.

La repercusión de las concentraciones celebradas en media España, desde Madrid hasta Barcelona pasando por Sevilla, Bilbao, Valladolid o Pamplona, tuvieron eco en el PSOE. La secretaria de Organización del partido, Leire Pajín, manifestó su «profundo respeto» por los manifestantes, pero dejó claro que el Gobierno «seguirá trabajando en favor de los derechos de las mujeres».