Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Aminatu Haidar, ayer, en la Universidad de Granada. :: ALFREDO AGUILAR
ESPAÑA

Aminatu Haidar reclama en Granada la autodeterminación del Sáhara

R. C.
GRANADA.Actualizado:

Miles de personas se manifestaron ayer por el centro de Granada para reclamar la autodeterminación del Sáhara Occidental mientras se clausuraba la primera cumbre Unión Europea-Marruecos. En la marcha se profirieron gritos contra el reino alauí, «fuera Marruecos del Sáhara», pero también contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, «Marruecos culpable, España responsable».

Unos 10.000 manifestantes recorrieron el centro de la capital granadina (3.000, según la Policía) para reivindicar el derecho de autodeterminación de los saharauis y contra el Estatuto Avanzado de la UE con Marruecos. Una pancarta, 'Sin libertad ni derechos humanos. No al estatuto con Marruecos', abría paso a los manifestantes, que hicieron el recorrido sin incidentes relevantes.

Haidar, antes de sumarse a la protesta, participó en un acto en la Universidad en el que señaló que «el sentimiento que tienen los saharauis de la traición de España es una herida profunda que con el tiempo no ha hecho más que ahondarse», en alusión a la descolonización del Sáhara en 1975.

La activista, vestida con una 'melfa' naranja y amarilla, lamentó que España y la UE se hayan plegado ante «el régimen totalitario» de Mohamed VI con el trato comercial preferente al país magrebí. Se quejó asimismo del «ciego seguidismo» de España hacia Marruecos.

El líder de IU, Cayo Lara, indicó mientras caminaba que los saharauis «no son independentistas» y lo único que quieren es que «les devuelvan lo que les han robado».

La marcha concluyó con la lectura de dos manifiestos a favor de la autodeterminación de la ex colonia española. Pero no fue la única manifestación, también se concentraron centenares de agricultores convocados por varios sindicatos agrarios para reclamar que la Unión Europea no ratifique el acuerdo comercial con el reino alauí porque supondría «el desmantelamiento» del sector agroalimentario andaluz.