Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera mundial

El índice de desempleo en la OCDE subió hasta el 8,3% en 2009

El mayor índice de paro del "club de los países ricos" se registró el año pasado en España, con un 18,1%

EFE
PARÍSActualizado:

El índice de desempleo en los países de la OCDE subió en 2009 hasta el 8,3%, frente al 6,1% registrado el año anterior, según ha informado la organización con sede en París, que ha cifrado en el 8,8% el incremento del último diciembre.

El mayor índice de desempleo del "club de los países ricos" se registró el año pasado en España, con un 18,1%, seguido del 11,8% que tuvieron tanto Eslovaquia como Irlanda, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los siete países más industrializados alcanzaron un índice de paro del 8%, mientras que en la eurozona subió del 7,6% de 2008 al 9,4% en 2009, y para el conjunto de la Unión Europea, la OCDE señaló que el desempleo subió del 7% al 8,9%.

Los datos de diciembre de 2009 indican que el desempleo se quedó en el 8,8%, el mismo nivel que el mes anterior, aunque subió en la eurozona y en la UE en su conjunto. Para España, la OCDE indica que su índice de desempleo aumentó ligeramente en diciembre pasado, del 19,4% al 19,5%.

El organismo comunicó que ya tiene datos sobre la evolución del desempleo en el mes de enero correspondientes a Estados Unidos y Canadá que muestran una caída del índice. Así, el índice estadounidense cayó del 10% de diciembre al 9,7% de enero y en Canadá se redujo al 8,3%.