Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Soniquete de Jerez, herederos de estirpe flamenca. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Los chicos de Soniquete presentan 'Asignatura flamenca' en 'De la Frontera'

D. P.
JEREZ.Actualizado:

Cuenta Juan Carlos González Pantoja, uno de los promotores de la idea, que Soniquete comenzó siendo un taller flamenco en la Peña Terremoto, su mentor y padrino. Que era junio de 2004 y que, tras la muerte de Camarón, para él el arte jondo estaba como sordomudo. Así que se refugió en el talento incipiente de los chavales. Primero de Jesús de los Ríos Carrasco, que aprendía en la academia de El Carbonero, a sus trece años. Después, en un vídeo de nochebuena en la calle Carpintería vio a Reyes, Luisa, Bastián, Anés (hijo de Diego Carrasco) y Antonio de la Pipo. Pensó que por separado sonaban bien, pero decidió juntarlos a todos, a ver qué tal iba la cosa. «Después de dos semanas yendo y viniendo a la peña, el soniquete tomaba forma, y más con la incorporación de Manuel de la Chochete, viva imagen del duende flamenco». Inquieto, intranquilo, incapaz de parar un rato, tenía un deje por soleá que «paraba el tiempo». Además, Fernando de la Mimi empezaba a tocar la guitarra, pero sus palmas ya llevaban el compás.

Con todos ellos, con Manuel, Fernando, Luisa, Juan de la Margara, Reyes, Madriles, Bastián y Antonio de la Pipo, se presentó en las Fiestas de Otoño de 2004. «Ese día fue genial». Tras pasar por la Peña Terremoto, se unió al grupo Sandra, Tere, Manuel, Junquerita y Dolores. «Hasta hoy. Algunos niños y niñas se han ido, pero se han unido otros». Con la formación actual se grabó 'Asignatura flamenca', un disco que compendia todo lo que esta chavalería, «tocada por el duende, es capaz de hacer», y que esta noche ponen sobre las tablas de la Sala Paúl. El productor José Manuel García-Pelayo defiende la necesidad de continuar con iniciativas como la que ha permitido «descubrir estos talentos, sacarlos a la luz y colocarlos en el escaparate público».