Almunia señala la «gravedad» del caso griego pero alerta de que no es el único
El comisario europeo de Competencia analiza las medidas de apoyo de la UE y recuerda que "la situación todavía no se ha normalizado"
ROMA Actualizado: GuardarJoaquín Almunia, comisario europeo de la Competencia, ha asegurado, en referencia a las medidas extraordinarias de apoyo a la economía sostenidas por la UE, que "hay que regular la velocidad de salida" y ha subrayado que "la situación todavía no se ha normalizado y en algunas zonas el crecimiento todavía es negativo". Asimismo, en una entrevista con el diario económico italiano Il Sole 24 Ore publicada hoy, recuerda que "tenemos que afrontar el caso de Grecia, que es el principal aunque no el único".
Almunia, que estos días ha tomado parte en la XIX edición del Aspen European Dialogue que se ha celebrado en Venecia, al ser preguntado sobre las responsabilidades de la Unión Europea en la situación griega, ha señalado que los problemas de este país "no son una novedad". "Era el país con el déficit más alto junto con Italia. En 2004, en mis primeras decisiones a mi llegada a Bruselas como responsable de asuntos Económicos, fue la de abrir un procedimiento de infracción por déficit excesivo en el caso de Grecia", ha manifestado.
Ha agregado asimismo que "la situación, que ya era crítica de por sí, se agravó después con la pésima gestión de las finanzas públicas y de las políticas económicas por parte del precedente gobierno en el periodo pre-electoral". "El caso griego no ha sido el del fracaso del sistema estadístico sino de la gestión de las finanzas públicas", ha puntualizado, al tiempo que ha insistido en que la responsabilidad de lo sucedido es "exclusivamente de las autoridades griegas".
Desconfianza en la acción del FMI
"No es correcto atribuir responsabilidades a los otros estado miembro o a la Comisión", comenta el comisario de la Competencia, quien añade que "Grecia no tenía ni la voluntad ni los instrumentos técnicos para iniciar el camino de sanear sus cuentas y de crecimiento".
Sobre la idea que se estudia de una posible intervención del Fondo Monetario Internacional en el caso griego, Almunia recalca que los "problemas internos de la zona euro no pueden, o no deben ser resueltos por el FMI".
Interpelado por el futuro de la UE, Almunia destaca que es necesario un "nuevo pasaje" en el que en primer lugar es necesario "reforzar el control del balance, no sólo en términos de déficit sino también en cuanto a la evolución de la deuda". Además, establece que "la vigilancia económica debe ir más allá del balance para que los desequilibrios se ajusten".