![](/cadiz/prensa/noticias/201003/06/fotos/1846359.jpg)
Música maestra
LA VOZ ofrece a sus lectores una Gran Selección con las obras fundamentales de la música clásica
MADRID. Actualizado: GuardarTocar las narices es la especialidad de muchos; el oboe, en cambio, la de unos pocos. A cantar las cuarenta se aprende enseguida; El sombrero de tres picos, aunque son sólo tres vértices, ya requiere entonar un poco más. Hasta al Alcorcón le suena la flauta alguna vez, pero con bastante peor final que la Flauta Mágica de Mozart. Los cantos de sirena que el Gobierno escucha en la oposición y el repertorio de improperios que circulan por el Congreso nada tienen que ver con los gorgoritos de la esposa del presidente en el Teatro Real. Mucho concierto económico y poco de piano y orquesta; mucho político en solfa y escasa armonía parlamentaria. El frenético ritmo de vida moderno silencia el de las sinfonías y grandes composiciones. Pero eso se va a acabar. O, más bien, va a empezar el recital. Música, maestro.
A partir de la semana que viene, LA VOZ brindará a sus lectores la oportunidad de llevarse a casa la más selecta, completa y exclusiva antología de la música clásica. Todas las obras maestras de los compositores que han puesto banda sonora a la Historia de la humanidad, excelsas partituras de oro interpretadas por las orquestas más aplaudidas y por las voces más cotizadas, y con la altísima fidelidad de la discográfica por excelencia: Deutsche Grammophon.
Fundada en 1898 por el inventor del gramófono, Emile Berliner, la casa de discos más antigua del mundo suma casi tantos años como galardones: premios Grammy, Cannes Classical Award, Choc de l'Année, Record Academy Prize de Tokio, Edison Award... avalan el rotundo éxito de un sello de calidad que pertenece en la actualidad a Universal Music y cuya inconfundible etiqueta amarilla sigue siendo la referencia indiscutible en música clásica: un lujo para los oídos eruditos.
De entre los miles de títulos que conforman su interminable catálogo, Deutsche Grammophon ha entresacado una Gran Selección firmada por más de treinta autores universales, que pone ahora a disposición del público a través de LA VOZ. Desde el siglo XVII al XX, del Barroco al Vanguardismo, de los conciertos de Brandenburgo o La Pasión según San Mateo de Bach, al delicioso vals de Jazz Suite nº2 del ruso Dmitri Shostakovich, pasando y deleitando con La Creación de Haydn, Las cuatro estaciones de Vivaldi, el Réquiem de Mozart, las sinfonías de Beethoven, El barbero de Sevilla de Rossini, La bella molinera de Schubert, los Nocturnos de Chopin, Los Preludios de Franz Liszt, La Traviata de Verdi, El lago de los cisnes de Chaikovski, la sinfonía Del Nuevo Mundo de Dvorák, Tosca de Puccini, el Bolero de Ravel, el Concierto de Aranjuez de Rodrigo o La consagración de la primavera de Stravinski.
Las orquestas, directores y voces en absoluto desentonan con semejante repertorio. Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Daniel Barenboim, John Eliot Gardiner, Giuseppe Sinopoli, la Filarmónica de Berlín o la de Viena, la Sinfónica de Londres o la de Chicago, los Cantores de Viena, el Coro del Metropolitan de Nueva York, el del Teatro de la Scala de Milán o el Monteverdi ponen su talento y su genial interpretación, coronados por voces sobrenaturales como las de Pavarotti, Plácido Domingo, Teresa Berganza, Mirella Freni, José Carreras, Beverly Sills o Gundula Janowitz.
Dobles cedés con libros
Orden y mucho concierto en una colección cuidadosamente pensada para experimentar el deleite de la música clásica en toda su intensidad, pero también para ser utilizada como material de consulta e iniciación. Los cedés de la Gran Selección se agrupan de dos en dos y se acompañan de un libro que traduce las notas a palabras para facilitar su comprensión y su pleno disfrute. A lo largo de cada volumen, cuidadosamente encuadernado e ilustrado a todo color, se analizan las obras incluidas en los discos, a la vez que se estudia la biografía de sus respectivos compositores, la cronología de sus vidas, las influencias recibidas, los géneros cultivados y sus colegas coetáneos. Igualmente, se incluye una semblanza de los intérpretes de la grabación: director, orquesta, coro, solistas instrumentales y vocales.
Las condiciones para adquirir la Gran Selección de Deustche Grammophon tampoco suenan nada mal. Los dos primeros cedés con su correspondiente libro llegarán al kiosco y a los oídos el próximo domingo, 7 de marzo, por sólo un euro. Las cuatro estaciones, L'èstro armonico y Con molti instromenti, tres piezas memorables de Vivaldi para empezar a entonar los oídos.
Y cada semana, una nueva entrega al precio no menos afinado de 9,95 euros, hasta completar un delicioso viaje por la historia de la música que llaman clásica pero que no puede resultar más actual: si el castellano del Cantar de Mio Cid suena un poco raro, El Mesías de Haendel habla un lenguaje universal y atemporal. Directo a los sentidos, a las emociones, al intelecto. Y desde el palco de honor de su sofá. Música maestra.
LO QUE HAY QUE OÍR
La Gran Selección Deutsche Grammophon incluye todos los nombres propios que integran la historia de la música. Casi cuatro siglos de excelsas composiciones que han llegado a nuestros días absolutamente vigentes en sus partituras y que siguen sonando a cargo de los mejores intérpretes contemporáneos.