Mil alumnos de 42 nacionalidades copan los talleres y cursos de baile
Japón vuelve a ser el país con más representantes seguido de Alemania, Estados Unidos y Francia
JEREZ.Actualizado:El área formativa del XIV Festival de Jerez -que incluye 42 cursos de baile y talleres de palmas y compás- ha alcanzado el 98% de ocupación, al lograr reunir a 1.000 alumnos procedentes de 42 países para una oferta de 1.020 plazas. Ayer se entregaron los diplomas acreditativos de los alumnos inscritos en los 18 cursos y dos talleres que han tenido lugar en la primera semana.
La oferta de formación es uno de los atractivos del certamen flamenco jerezano y constituye uno de los tres pilares de su programación, además de los espectáculos y las actividades complementarias. Aunque este nivel de ocupación del 98% puede variar al alza en la segunda semana de cursos y talleres, la práctica totalidad de los cursos de baile están al 100%, así como los cuatro talleres de palmas y compás. Asimismo, las clases magistrales -incluidas por primera vez en esta amplia oferta- se sitúan en el 80%.
Más japoneses
Tanto en los cursos como en los talleres predominan los japoneses, que representan el 16,89%, le siguen los alemanes (11,4%) y, a continuación, quienes proceden de Estados Unidos (8,5%), Francia y España (6,9%, con el mismo porcentaje cada uno), Italia (5,4%) y Canadá (4,9%).
La presencia de cursillistas de prácticamente todas las naciones del ámbito europeo también es digna de destacar. Países como Holanda, Suiza, Inglaterra, Austria, Malta y Bélgica, entre otros, también están representados. El área de influencia se extiende también a Escandinavia y se incrementa, edición tras edición, entre las naciones del Este europeo. A este respecto, cabe señalar que a alumnos procedentes de Estonia y República Checa, se suman otros como Hungría, Rusia, Eslovenia y Bulgaria.
En el continente asiático, además de Japón, los cursos de baile flamenco y talleres de compás y palmas despiertan el interés de aficionados al flamenco de Taiwán y China. En el ámbito americano, al margen Estados Unidos y Canadá, el contingente más numeroso procede de Brasil y México, sin olvidar la presencia de alumnos argentinos, venezolanos y peruanos. El continente de Oceanía tiene a Australia y Nueva Zelanda como representantes.
En cuanto a los talleres de compás y palmas flamencas -impartidos por David 'El Gamba' y Jerónimo Utrilla- los niveles de aprendizaje se dividen en básico y avanzado. El número de plazas disponibles es de 20 por aula.
Una de las novedades de este año es la inclusión de clases magistrales a cargo de maestros de Jerez, esos profesores de la tierra que llevan muchos años enseñando los secretos del baile a las nuevas generaciones. Con un nivel medio y un máximo de 20 alumnos por aula, Juan Parra será el encargado de impartir este magisterio.