Los países implicados en el A400M sellan el acuerdo para la financiación
Aportarán 3.500 millones de euros para amortiguar el sobrecoste que ha provocado el retraso del avión
BERLÍN.Actualizado:Los siete países socios en la construcción del avión de transporte militar A400M alcanzaron un acuerdo básico sobre cómo financiar los costos excesivos del proyecto, aportando hasta 3.500 millones de euros más entre todos, explicó ayer una fuente cercana a las negociaciones. De esta forma, se sella el principio de acuerdo al que llegaron los siete países implicados en este proyecto, entre ellos España, con el consorcio aeronáutico EADS-Airbus.
Retrasos y problemas en el desarrollo del mayor avión de occidente con motores de propulsión turbo pusieron en peligro el proyecto de defensa europeo de miles de millones de euros debido al presupuesto, obligando a siete naciones de la OTAN a negociar una ayuda financiera y buscar garantías.
Delegados dijeron que las naciones que se reunieron en España la semana pasada acordaron el marco del acuerdo, que podría dejar a la matriz de Airbus, EADS, con pérdidas de 1.700 millones de euros, más allá de los 2.400 millones de euros ya considerados por costos excesivos. La cuenta de resultados de 2009 de la compañía se presentará el próximo martes en París.
El A400M fue ordenado en 2003 para atender una escasez de aeronaves militares y capacidad para transportar ayuda humanitaria entre siete países: Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Luxemburgo, España y Turquía. El rescate incluye 2.000 millones de euros en ayuda directa, o un aumento del 10% sobre el precio inicial acordado para 180 aviones. Si no hay sorpresas, se entregarán otros 1.500 millones de euros (llegando así a 3.500 millones) en forma de garantías. Gran Bretaña está en desacuerdo con otras naciones sobre cómo debería ser designado el monto e insiste en que quiere que el dinero sea devuelto.