![](/cadiz/prensa/noticias/201003/06/fotos/1847316.jpg)
El control y la colaboración de Marruecos provocan una bajada de la inmigración
La Asociación Pro Derechos Humanos reconoce en Cádiz el descenso en su informe, pero denuncia represión
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUna patera con 50 personas a bordo trataba a la desesperada el pasado junio de alcanzar la costa de Barbate. Era de madrugada y los patrones de la embarcación se pusieron nerviosos cerca del Faro de Trafalgar cuando empezaron a arrojar al agua a varios ocupantes. El forcejeo acabó con el vuelco de la patera. El balance de la travesía no pudo ser más dramático: diez muertos, 30 desaparecidos y diez supervivientes. Éste es uno de los episodios de la inmigración ilegal que llega a España y que el año pasado dejó 101 muertos y 105 desaparecidos.
La Asociación Pro Derechos Humanos presentó ayer, en Cádiz, su informe anual sobre el flujo migratorio en 2009. La asociación pone de manifiesto que este fenómeno se ha reducido. Mientras que en 2001 la cifra de detenidos en España alcanzó los 18.517, en 2009 fue de 8.728 personas interceptadas sin papeles. Sin embargo, la cifra en Andalucía, lejos de disminuir, se mantiene e incluso sube ligeramente. El año pasado, los detenidos fueron 4.412 frente a los 3.720 de 2008.
El presidente de la asociación, Rafael Lara, incidió en dos factores clave que han servido para reducir la entrada de inmigrantes. Por un lado, la colaboración del Gobierno de Marruecos y, por otro, el control de las fronteras. En su opinión, el descenso también es fruto de la represión y de la militarización que han sufrido zonas del desierto del Sahara, Libia y Argelia.
El número de víctimas en las travesías también ha bajado. Así, en 2007 había 921 muertos, mientras que en 2009 la cifra alcanzó en España los 206.
Desde la asociación se reconoce que la crisis ha influido en la bajada de inmigrantes, pero no es determinante. Según Lara, los efectos de la crisis se han notado más entre los inmigrantes de América latina. Sin embargo, el efecto llamada no ha bajado entre los extranjeros de África.
La Asociación Pro Derechos Humanos negó que el éxito de la reducción de la inmigración sea fruto de las políticas del Gobierno. Igualmente destacó que las rutas de entrada han cambiado y ya Canarias ha dejado de ser prioritaria.