Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
polémica en los tendidos

El PP acusa a los partidos catalanes de convertir los toros en debate identitario mientras el Gobierno se mantiene al margen

Valencia y Murcia se suman a Madrid y declara la fiesta como Bien de Interés Cultural

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha acusado a los partidos catalanes de convertir las corridas de toros en un debate identitario en el Parlamento catalán, y ha criticado que se haya intentado hacer de este debate un elemento de confrontación "que no tiene ningún sentido".

"No es un tema ligado a las ideologías, pero sí que se ha intentado por parte de algunos políticos catalanes convertirlo en un debate sobre otra cosa", ha decalado a Rac1. Pese a admitir que no entiende de toros, ha llamado a respetar todas las sensibilidades y a dar libertad ante un acontecimiento en el se relacionan otros aspectos económicos y medioambientales.

Sobre la iniciativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid , Esperanza Aguirre, de declarar bien de interés cultural las corridas, Sáenz de Santamaría ha señalado que es un asunto que se ha debatido también en otras comunidades autónomas. "La fiesta nacional y las corridas tienen un arraigo muy importante en nuestro país, un arraigo cultural, que es lo que son, más allá de un espectáculo público", ha manifestado, aunque ha señalado que la prioridad en Cataluña no debería ser la prohibición de las corridas de toros, sino afrontar medidas para superar la crisis económica.

El Gobierno, al margen

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que el Ejecutivo socialista "siempre es más partidario de la libre elección que de la imposición", pero que el asunto no forma parte de su agenda, en plena crisis económica, ni debería ser "objeto de una polémica institucional". Y añadió que lejos de causar ninguna preocupación la trascendencia del debate, tendría que ser una "satisfacción" que en España haya "diferentes puntos de vista que pueden convivir".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha expresado el respeto del Gobierno tanto por la ponencia creada en el Parlamento catalán para estudiar la prohibición de las corridas como hacia la iniciativa de la Comunidad de Madrid de declarar esta fiesta Bien de Interés Cultural. Ambos casos son expresión, según De la Vega, de la "riqueza cultural y social del país".

"Para nada creo que un tema de esta naturaleza pueda ser politizado, no debería serlo además, ni utilizado desde perspectivas partidarias, porque no es el sentir de la ciudadanía", insistió la vicepresidenta, para agregar que esta discusión es "muy propia" de la sociedad española y debería ser una "satisfacción que haya diferentes puntos de vista que pueden convivir".

Madrid no incremetará la inversión

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha dicho que la Comunidad de Madrid no va a incrementar su apoyo económico a la fiesta de los toros, pese a que ayer el Gobierno regional anunció que la declarará Bien de Interés Cultural.

Así lo ha puesto de manifiesto en Galapagar, donde ha participado en un acto en homenaje a las víctimas del terrorismo, al ser preguntado sobre si la Comunidad de Madrid iba a incrementar, de alguna forma, las ayudas a las corridas de toros. "Nosotros ya estamos apoyando la Fiesta Nacional a través de numerosas subvenciones que salen de los fondos que recaudamos a través de la Plaza de las Ventas y que se destinan en gran parte a festejos en muchos municipios y también a la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid", ha señalado.

Por tanto, ese apoyo "ya existe y va a seguir manteniéndose en el futuro, pero esa declaración no va a suponer, entiendo yo, que se vayan a aumentar más los fondos", ya que "el apoyo que está prestando ya la Comunidad de Madrid, es el mayor de cualquier Comunidad Autónoma y así vamos a seguir".