Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Chile hace balance mientras tiembla

El Gobierno advierte en medio de nuevas réplicas de que la reconstrucción consumirá toda la próxima legislatura

MARCELA VALENTE
Actualizado:

Cuatro días después del terremoto y del voraz tsunami que le siguió, Chile vuelve a temblar. Una serie de fuertes réplicas revivieron ayer el pánico del sábado. El primer aviso tuvo lugar en la tarde del miércoles, pero las vibraciones más intensas llegaron con la noche -madrugada de ayer en España-. Las sacudidas marcaron entre 4,8 y 6 grados en la escala de Ritcher y volvieron a tener sus epicentros dentro de las regiones más afectadas por la catástrofe que se ha cobrado cientos de vidas.

Las últimas réplicas dispararon de inmediato las alertas por posibles maremotos. Esta vez sí, los bomberos y los soldados recorrieron, calle a calle, las ciudades costeras urgiendo con megáfonos a los vecinos para que se pusieran a salvo. Finalmente el mar no penetró en tierra, pero ello no evitó escenas de pánico.

El secretario del Interior, Patricio Rosende, cifró en 796 los muertos en la catástrofe. El número ha bajado respecto al que se ofreció el miércoles (802), ya que se ha reducido la lista de víctimas de la región de Maule al comprobar que muchos de los desaparecidos siguen todavía con vida.

Pero, por contra, se teme que sean cientos los muertos por el tsunami, cuyos cadáveres todavía no han sido devueltos por el mar. El ministro de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, que ayer recorrió el litoral, advirtió de que las playas estaban colmadas de turistas en tiendas de campaña.

El Ministerio español de Asuntos Exteriores informó ayer de la muerte de una ciudadana chilena nacida en España. La mujer, que tenía doble nacionalidad, vivía en la zona de Concepción, una de las más afectadas. Mientras tanto, sigue sin aparecer el cuerpo del joven catalán Miguel Marín, que, según su familia, habría fallecido en el tsunami que arrasó la isla de Robinson Crusoe.

Entre tanto, Michelle Bachelet sigue preocupada por acelerar la llegada de ayuda a las zonas siniestradas. La presidenta, que el próximo jueves entregará el mando a su sucesor, Sebastián Piñera, advirtió de que la reconstrucción de Chile durará «prácticamente todo el Gobierno próximo» y requerirá de financiación internacional. «Hay zonas rurales donde está todo en el suelo y la tarea será de una magnitud enorme». «Sin duda Chile necesitará créditos del exterior», anticipó.