Los viñistas ya han remitido un primer informe a Competencia
Asaja insiste en que los acuerdos de precio dieron buenos frutos y critican que «esto es la puntilla para el Marco»
JEREZ.Actualizado:La organización Asaja Cádiz, de la que forma parte la sectorial Asevi, no se ha dormido en los laureles y en cuanto se conoció la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de iniciar un expediente sancionador contra el Marco de Jerez por la fijación de precios para la uva respondieron con una carta a la institución que ésta respondió el pasado viernes reclamando de forma urgente información sobre las actuaciones referidas a la investigación abierta.
De esta forma, el mismo miércoles de esta semana Asaja envió a la CNC toda la documentación necesaria para que «pueda resolver con celeridad este asunto y pueda archivar el expediente», apuntó el presidente de la patronal agraria, Manuel Vázquez, que consideró que «no hay materia para una sanción, y la apertura de este expediente sólo provoca una grave lesión al sector del jerez».
Entre el grueso de la documentación que desde Asaja se ha enviado al organismo presidido por Luis Berenguer destacan los detalles sobre el Plan Estratégico 2002-2006 firmado en la Denominación de Origen, el nuevo Plan de Viabilidad rubricado hace unos meses con la Consejería de Agricultura, los acuerdos por el precio de la uva de los últimos años -como el que firmó en 1991 el mismo Manuel Chaves como presidente de la Junta- y documentación incluso de la década de los 80. También se incluyó una copia de la consulta que en marzo de 2009 dirigió Asevi a Competencia al respecto de los acuerdos de precio de la uva, y que nunca fue respondida.
Con todo ello, la patronal agraria quiso insistir en su argumento de que esta investigación no sólo es «anacrónica» y va contra acuerdos sustentados por la propia Administración andaluza, sino que no tiene sentido en una Denominación de Origen con «un mercado cerrado y muy regulado en el que los productores de uva tienen la obligación de vender la materia prima a una serie de empresas concretas, en este caso las bodegas».
«Siempre hubo luz y taquígrafos en estos acuerdos públicos que dieron buenos frutos», insistió Vázquez, que criticó que la CNC «venga a enfangar más a un sector en crisis como el del Marco de Jerez, al que estas actuaciones le dan la puntilla y que a este paso está condenado a desaparecer». «Nos están empujando a que la reconversión que se debe hacer sea algo salvaje», finalizó.