Chile supera a España en la pugna por el mayor telescopio del mundo
El Gobierno mantendrá el esfuerzo para que se ubique en La Palma, mientras el PP le urge a intensificar la actividad diplomática
MADRIDActualizado:El Gobierno español ha asegurado que seguirá apostando durante los próximos meses por que el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, en sus siglas en inglés) se construya en la isla canaria de La Palma, después de conocer que los informes preliminares del Comité Científico del Observatorio Europeo Austral (ESO) apuntan como opción preferente para esa gran instalación científica a Cerro Armazones (Chile).
El comité de la ESO ha señalado en su informe que todos los aspirantes (cinco lugares de Chile y La Palma) "tienen muy buenas condiciones para la observación astronómica, cada una con sus particulares virtudes" pero que Cerro Armazones "destaca como el sitio preferente" porque cuenta con la "mejor calidad en el equilibrio celeste".
El Ministerio de Ciencia e Innovación se ha mostrado "sorprendido" por esta decisión, y han observado que varios informes técnicos y científicos habían puesto de relieve que desde el punto de vista técnico la candidatura de La Palma contaba con elementos suficientes para superar al resto de candidaturas.
Tras incidir en que el Gobierno seguirá haciendo un esfuerzo para que el telescopio vaya a La Palma, las mismas fuentes han descartado que el Ejecutivo pudiera mejorar la oferta económica que ya hizo. Cuando formalizó su candidatura, el Gobierno español comprometió 300 millones de euros, una oferta económica "altamente competitiva", según el Ministerio de Industria.
Canarias pide intensificar la diplomacia
Tras conocer la noticia, el vicepresidente del Gobierno canario, José Manuel Soria, ha exigido al Gobierno español que use la diplomacia y su Presidencia de turno de la UE para convencer a Europa de que la sede del Telescopio sea la isla de La Palma, y no Chile. Así lo ha manifestado el también consejero canario de Economía y Hacienda en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno regional después de conocerse el informe.
A juicio de Soria, esto sería "un grave error", ya que, según ha señalado, "desde el punto de vista técnico no hay ni una sola consideración que haga más ventajosa la ubicación (en Chile) que la ubicación en el Roque de Los Muchachos". Ha destacado asimismo que "ésta es una inversión europea de mil millones de euros que deciden los europeos" y ha añadido que "el que el E-ELT se ubique finalmente en Chile o en La Palma va a determinar que a lo largo de los próximos años sea América o Europa quien encabece la carrera en investigación e innovación astronómica en el mundo".
El PP critica la falta de apoyo del Gobierno
Por su parte, el diputado del PP Pablo Matos ha reclamado al Gobierno que recupere el tiempo que "ha perdido" en la defensa de Palma como ubicación y ha señalado que ese primer informe permite ser optimista puesto que se decanta por Chile por razones de "operatividad" y proximidad de otras instalaciones de la ESO. Sin embargo, existe un "empate técnico o similitud" en la claridad de observación del cielo.
"Esto le da la oportunidad al Gobierno de España de hacer todo lo que no ha hecho hasta ahora" a pesar de contar con todo el respaldo institucional y político para ello "a propuesta del PP", ha asegurado Matos. Así, ha recordado las iniciativas de apoyo del Senado, del Congreso y del Parlamento Europeo y que la instalación en La Palma es un "mandato" al Gobierno como parte de los objetivos de la presidencia española de la UE.