Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Prestigiosos críticos del sector vinícola visitan las bodegas del Grupo Caballero

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Una decena de los más importantes críticos del sector vinícola español entre los que se contaban Andrés Proensa, Antonio Casado o Jesús Flores, pasaron la pasada semana por la provincia para visitar las instalaciones que el Grupo Caballero tiene en Jerez de la Frontera y en El Puerto de Santa María a fin de conocer en primera persona las bodegas y los métodos de trabajo que dicha firma emplea en la elaboración de sus vinos, brandies y vinagres de jerez.

El recorrido comenzó por las instalaciones que la jerezana firma Emilio Lustau tiene en la calle Arcos, bodegas catedralicias del siglo XIX que el Grupo Caballero restauró hace poco más de cinco años y a las que trasladó la práctica totalidad de solerajes de su filial Lustau.

Los asistentes pudieron conocer 'in situ' los tradicionales métodos empleados para la crianza y elaboración de sus vinos que, siguen envejeciendo entre viejos muros que albergan casi quince mil botas de algunos de los más nobles vinos del mundo. Después disfrutaron de la cata de más de una quincena de los vinos, brandies y vinagres que la casa Lustau cría en las tres ciudades que conforman el Marco del jerez y la manzanilla.

Tras este breve pero intenso periplo por tierras jerezanas, el grupo de profesionales se dirigió a El Puerto, más concretamente al Castillo de San Marcos, también propiedad del Grupo Caballero. Gracias a la tregua que el tiempo concedió los periodistas pudieron recorrer este histórico enclave, en cuya bodega anexa envejece un finísimo amontillado. Llegada la hora de la comida los críticos pudieron gozar de las bondades de la cocina gaditana y de los vinos del Grupo Caballero, entre los que se encontraban la manzanilla pasada de Lustau, los recientemente lanzados Marqués de Irún Ribera del Duero o el reputado pedro ximénez San Emilio, finalizando con una copa del portuense brandy Milenario.