Avance de la ultraderecha en las municipales de Holanda
El xenófobo Partido Para la Libertad se alzó como primera fuerza política en la ciudad de Almere y quedó como segunda fuerza más votada en La Haya
BRUSELASActualizado:El ultraderechista Partido Para la Libertad (PVV), liderado por el xenófobo Geert Wilders, se ha situado como primera y segunda fuerza política en Almere y La Haya, respectivamente, las única dos ciudades en las que se presentaba. Junto con los liberales del D66, el PVV ha sido el partido que más ha ampliado su apoyo en comparación con las elecciones de 2006, según datos provisionales difundidos tras escrutar el 93% de los votos depositados ayer en el país.
Los grandes perdedores son los laboristas del PvdA y los democristianos (CDA) del primer ministro en funciones, Jan Peter Balkenende, que aunque mantuvieron sus posiciones mayoritarias vieron su influencia considerablemente reducida.
Los resultados de los comicios celebrados ayer son entendidos como un adelanto de lo que ocurrirá en las elecciones legislativas del próximo 9 de junio, que tuvieron que ser convocadas de forma anticipada tras la caída del Gobierno hace poco más de 10 días. "Vamos a lograr ser el partido más grande de Holanda el 9 de junio", ha asegurado el antimusulmán Wilders a los medios holandeses tras conocer los primeros resultados. "Lo que sucede en La Haya y Almere puede suceder en todo el país" ha añadido Wilders, quien considera lo ocurrido como un "trampolín para el éxito".
Socialistas y democristianos han mostrado una decepción a medias con los resultados, aliviados porque no se haya cumplido los peores pronósticos. "Dijeron que estábamos muertos y enterrados", ha comentado el líder del PvdA, Wouter Bos, pero, ha añadido: "Hemos vuelto".
Tendencia de voto
Balkenende ha señalado que la caída del Gobierno ha influido de forma decisiva en el resultado de las municipales, pero ha admitido que la caída "podría haber sido mayor". El PvdA se ha hecho con el 16% de los votos (en 2006 logró un 23%), lo que les mantiene como primera fuerza a escala nacional, aunque en número de escaños han sido sobrepasados por el CDA y los liberales del VVD. Los partidos locales han conseguido en conjunto 2.300 sitios de los 8.700 existentes a nivel local.
El CDA ha perdido un 2% de sus votos (tiene el 14,8%, tras el 17% de 2006), pero es el partido que más escaños ha logrado después de los locales. Por el momento, 22 de los 394 municipios para los que se elegían regidores ayer aún no han comunicado el resultado de la votación.
La participación en estos comicios se sitúa en este momento del recuento en el 53%, un 5% por debajo del índice registrado cuatro años antes (56,3%). Si se repite la tendencia de voto detectada ayer en junio, parece seguro que los partidos que compondrán la futura coalición gubernamental serán el democristiano CDA, el laborista PvdA y el ultraderechista PVV.
Si se repite esta tendencia de voto el 9 de junio los tres partidos que podrían acabar formando la futura coalición gubernamental serían el democristiano CDA, el laborista PvdA y el ultraderechista PVV. El Ejecutivo holandés cayó el pasado 20 de febrero por la ampliación de un año de la misión militar en Afganistán, lo que abrió una profunda crisis política y obligó a convocar elecciones anticipadas.