Las cajas de ahorros revisan a la baja la previsión del PIB en 2010 por el recorte del gasto público
Funcas estima que la economía retrocederá el 0,7% este año, mientras que en su estimación para 2011 avisa de que, aunque volverá a crecer, sólo lo hará un 0,8%
MADRIDActualizado:La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para este año y ahora cree que la economía retrocederá el 0,7% debido al impacto negativo que tendrán las medidas de recorte del gasto público decididas por el Gobierno para reducir el déficit.
FUNCAS también ha cambiado por la misma razón su estimación para 2011, y considera que el año que viene la economía, aunque volverá a crecer, sólo lo hará un 0,8%. De esta forma, la Fundación calcula para 2010 una caída dos décimas mayor que en la de su previsión anterior y un crecimiento cinco décimas menor para 2011.
El director de Coyuntura Económica de FUNCAS, Ángel Laborda, ha advertido de que a España le quedan aún tres o cuatro años de "travesía del desierto" y en ese periodo la economía no podrá crecer por encima del 2%, porque tendrá que absorber todos los efectos de esta crisis, especialmente el déficit público. Un déficit que, apunta, "se nos ha ido de las manos", y aunque rebajarlo es necesario tendrá un coste.
En su informe, FUNCAS advierte además de que la subida del IVA en julio va a suponer un adelanto de las compras al segundo trimestre, lo que acelerará en ese periodo el consumo privado, pero habrá una recaída en el tercero y el gasto de los hogares no volverá a crecer hasta los tres últimos meses del año. Para Laborda, esto también supondrá que el PIB, que según sus cálculos aún no va a crecer en este trimestre, sí lo haga con fuerza en el segundo debido a este desfase, y volverá a resentirse en el tercero para iniciar una "suave tendencia hacia recuperación" entre octubre y diciembre.
El paro alcanzará el 19.4%
Por otro lado, FUNCAS considera que la tasa media de paro de este año será del 19,4%, y se moderará algo en 2011, hasta el 18,8%. Según Laborda, se llegará a cuatro millones y medio de parados, menos de los que había calculado antes la Fundación -pensaba en cinco millones- debido a una disminución de la población activa, por la marcha de inmigrantes o su salida del mercado laboral y por la entrada tardía a éste de los jóvenes, entre otras razones.
En sus previsiones, FUNCAS calcula por otra parte que el déficit de las Administraciones Públicas de este año sólo se reducirá en seis décimas con respecto al de 2009, hasta el 10,8% del PIB, y bajará en 2011 al 8,5%. Mientras, la deuda pública española se elevará este año en casi trece puntos, al pasar del 55,2% al 68% del PIB, y crecerá hasta el 76,9% en 2011.
En su revisión de las previsiones económicas, FUNCAS cree que si 2009 fue el año del ajuste del sector privado, ahora llega el momento del ajuste del sector público, y la caída del gasto y las inversiones públicas no van a poder ser contrarrestados suficientemente por el consumo de los hogares o la inversión empresarial. En cualquier caso, calcula para el conjunto de este año un aumento del consumo privado del 0,1%, ya que habrá trimestres en los que repunte, como en el segundo, antes de la subida del IVA, y otros en los que recaiga como el tercero cuando dicha medida impositiva entre en vigor.
El sector exterior seguirá mejorando y para este año y el que viene se prevé una aportación de 1,1 puntos a la evolución del PIB. Esto será así porque las exportaciones registrarán un importante aumento, del 6,5% en 2010 y del 6% en 2011, y las importaciones también crecerán aunque en menor medida, el 1,6% este año y el 1,5% el que viene.