Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Segunda generación

Actualizado:

Los alumnos procedentes de China se cruzan en las facultades con otros chinos, la segunda generación de los inmigrantes del país asiático afincados en España. Este colectivo ha tardado en incorporarse a la educación superior, pero en los últimos años su acceso se está normalizando: las dificultades idiomáticas de sus padres no cuentan para ellos, que han nacido o se han criado aquí y muchas veces ejercen de intérpretes para sus familias. «En general, llegan a la Universidad en un número razonable y se orientan a carreras como Economía, Empresariales o Dirección de Empresas, pensando en los negocios de sus padres», explica Helena Martínez, jefa del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica de Cataluña, que hace un par de semanas organizó junto a Casa Asia una pionera jornada de puertas abiertas para acercarse a estos jóvenes y sus familias. «China es una de las prioridades de nuestra hoja de ruta internacional, desarrollamos múltiples acciones allí y también estimulamos que nuestros estudiantes vayan a sus universidades -comenta la responsable-, pero también queremos que los alumnos chinos residentes en Cataluña conozcan los estudios tecnológicos y nos vean como una opción más».

Los alumnos chinos, de hecho, suelen destacar en asignaturas tan importantes como las matemáticas, una facilidad que algunas teorías vinculan con los cortísimos nombres de los números en chino. ¿Y qué tal salió la jornada? «La respuesta fue muy positiva. Los padres nos decían que les merece mucha confianza que les abramos las puertas».