Desde el lado más íntimo del poeta
A la espera de su publicación, el gaditano lee parte de esta obra inédita en un nueva cita con el Centro Andaluz de las Letras El escritor Jesús Fernández Palacios descubre varios fragmentos de su diario personal
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHenri-Frédéric Amiel, pavese, Gide, Marai, el Marqués de Sade o el mismísimo Kafka. Estos escritores tienen en común, además de ser autores de prestigio por ser los padres de obras de reconocimiento mundial, por ser los creadores de otros libros, quizá con menos proyección, pero que igualmente constituyen parte de su legado literario. Son los diarios íntimos, el cuaderno que los acompañó durante años, el cobijo de sus experiencias vitales.
Algunos aparecieron en vida de los escritores, la mayoría se desempolvaron muchos años después de que sus plumas se secasen para siempre. Todo un género que puede cultivar cualquier mortal, pero que en el caso de poetas, novelistas o ensayistas, adquiere una doble dimensión. Denota el amor por las letras, la necesidad de que el que escribe no puede dejar de hacerlo.
No ha dejado de hacerlo, desde que tenía 25 años -ahora cuenta con 62- el poeta Jesús Fernández Palacios, quien después de meses sin publicar prepara 'Inédito', su diario particular. Hoy lo presenta, mejor dicho lo lee, en una nueva cita con el Centro Andaluz de las Letras y sus Letras Capitales. A la espera de su edición, Fernández Palacios ha encontrado ahora el momento idóneo para la puesta de largo de este anecdotario que combina la trayectoria personal del gaditano con su recorrido profesional.
«Lo comencé por puro impulso y en él he anotado desde historias personales a lecturas, descubrimientos importantes de autores y maestros, sus muertes o la de los seres queridos, también reflejé mi actividad política y mi experiencia como gestor cultural, entre otras muchas», resume el poeta.
Sin género definido, este diario hasta ahora privado mezcla la poesía con el ensayo y la epístola. Y a partes iguales, la alegría y los momentos divertidos con los más tristes a los que ha tenido que hacer frente el autor. Algunos tienen que ver con la pérdida de grandes escritores contemporáneos como Rafael Alberti o Jorge Guillén. Básicamente, «el diario de un hombre, pero sobre todo es un cántico a la vida», cuenta Fernández Palacios.
El gaditano, que confiesa tener mucho tiempo para leer y crear, asegura que sus próximos proyectos son «seguir viviendo y escribiendo». Y participando en cuantos encuentros literarios pueda. Un ejemplo, el próximo 16 de marzo, uno de sus poemas estará presente en un homenaje a César Vallejo en Lima.
'Campo de Agramante'
También continuará con su labor como subdirector de 'Revista Atlántica' y como director en 'Campo de Agramante'. Ambas están sufriendo, como cualquier otra actividad cultural, los vaivenes de la crisis económica. Aun así, el próximo número de la última, el 13, está a punto de salir a la luz.
En esta ocasión se trata de un monográfico dedicado a Carlos Barral, el poeta, memorialista y editor catalán. Precisamente, este número está pendiente de ser presentado en la ciudad natal de Barral, Barcelona. A buen seguro, esta experiencia supondrá un nueva página en el diario íntimo de Jesús Fernández Palacios que hoy, por primera vez, comparte con sus lectores.