La cara que ocultan las vendas
Científicos españoles desvelan el enigma de la Dama de Kemet al reconstruir su imagen con una nueva técnica
BARECELONA.Actualizado:Tenía entre 15 y 16 años, media 1,6 metros, poseía rasgos esbeltos y mediterráneos, frente alta, nariz prominente, pertenecía a una clase alta y pudo morir mientras daba a luz a su tercer hijo.
Un equipo científico del Hospital Quirón de Barcelona cree haber desvelado el enigma de la Dama de Kemet, momia de la época tardía que descansa en el Museo Egipcio de la capital catalana.
El misterio que rodeaba al cadáver de esta mujer que vivió en la segunda mitad del siglo II después de Cristo, en pleno apogeo romano, era saber si el rostro que aparece pintado en una tablilla de madera colocada sobre su cabeza era un simple dibujo o si se trataba de un retrato de la difunta. Los doctores Félix Escalas y Xavier Lucaya y el director del museo, Jordi Clos, no tienen dudas.
«Podemos afirmar que es un retrato de la joven, tan perfecto que es casi una fotografía», señaló este martes Jordi Clos. Para llegar a esta conclusión, la momia fue sometida a un TAC helicoidal y a una endoscopia, técnicas pioneras en España para una momia (se emplean en la medicina común), que permitieron reconstruirle el rostro. El estudio ha proporcionado mejores imágenes tridimensionales que las que disponían de trabajos anteriores para poder afirmar que su parecido con el retrato pintado en la tabla de madera es «innegable», según los doctores.
«Las momias halladas en el oasis de El Fayum tienen la característica común de que son enterradas de forma peculiar. El exterior se trata con una fina capa de yeso donde se dibujan dioses de la mitología egipcia , como Isis u Osiris, que acompañan al difunto. Además llevan un retrato con una cara que ahora podemos decir que es de la momia «, dijo Clos.
«Hasta ahora, señaló, había dos teorías entre los egiptólogos: se pensaba que era el verdadero retrato del difunto y se creía también que era un dibujo mitificado». No cree que sea «un hallazgo científico relevante», pero desde el punto de vista histórico «sí tiene su importancia», porque a partir de ahora cada vez que veamos una momia sabremos cómo era sólo con fijarnos en la imagen de la tablilla», señaló Jordi Clos. «Este hallazgo nos permite trazar un puente real de 2.000 años», afirmó. «Hasta ahora esto era posible con cuadros y esculturas, pero ahora es más auténtico pues se trata del cuerpo momificado de una mujer».