Uno de cada tres nuevos desempleados de la provincia en febrero es de Jerez
La cifra de parados es ya de 29.792 personas en un mes fatídico en todos los sectores y lastrado por las lluvias
JEREZ.Actualizado:Pese a que cada mes los registros del desempleo en Jerez hacen pensar que ya se ha tocado fondo, 30 días después la realidad se impone y se encarga de demostrar que aún se puede ir a peor. Así, si en enero parecía que los 29.083 parados inscritos en las oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la ciudad eran las últimas gotas de sangre que se podía permitir el mercado laboral jerezano, en febrero la cifra de demandantes de empleo creció en 709 personas más hasta situarse en 29.792, mientras que en toda la provincia el dato es de 173.557 personas.
Este crecimiento del paro en Jerez es similar al que se produjo hace un año en la ciudad, cuando se sumaron 725 parados. Eso sí, hay que recordar que en febrero de 2009 el dato total de demandantes de empleo era de 26.500 personas, casi 3.300 menos que ahora.
En términos porcentuales, el aumento del paro en la ciudad ha sido del 2,44%, un valor que está por encima de la media provincial (1,34%) y del registro de otras grandes ciudades de Cádiz como San Fernando (+0,81%), El Puerto (+1,34%), Sanlúcar (+1,63%), Algeciras (+1,69%), Chiclana (+2,20%), La Línea (+2,21%). En concreto, la situación de Jerez está a años luz de la de la capital gaditana, donde durante el pasado mes el desempleo bajó, aunque sólo fuera un 0,12%.
Con estos datos en la mano, no resulta extraño que se ponga de relieve que un 31% del total de 2.291 nuevos parados registrados en la provincia el pasado mes sean jerezanos, o lo que es lo mismo, que uno de cada tres nuevos desempleados en febrero es de Jerez.
La situación es tan crítica que durante el pasado mes no hubo ni una sola tabla de salvación a la que los jerezanos se pudieran agarrar para mantener su trabajo, ya que la riada arrastró a todos los sectores económicos. Y no es un término metafórico, sino que el varapalo en la construcción -que fue el área de actividad que más se desplomó en toda la provincia y que en Jerez sumó 268 nuevos parados- o en la agricultura -con 34 nuevos demandantes- fueron la consecuencia directa de las continuas lluvias que, además de ríos desbordados y poblaciones inundadas, han dejado a su paso la destrucción del poco empleo que todavía se sostenía en la localidad.
A ellos se unió el sector que tuvo el peor comportamiento a lo largo del pasado mes, el de los servicios, que sumó 288 nuevos demandantes de empleo a su ya larga lista. De hecho, la cifra de 15.609 parados del sector terciario por sí sola ya supera al total de desempleados de la ciudad de Cádiz (14.592 personas).
En cuanto al género de las personas que demandan trabajo en Jerez, el paro creció mucho más para los hombres, lo que va de la mano del desplome de la construcción. Y es que en febrero hubo 483 desempleados más (un 68% de los inscritos en el SAE el pasado mes), frente a las 226 mujeres que se sumaron a la búsqueda de empleo.
El mal comportamiento del mercado laboral jerezano es tal que la subida del paro del último mes también se sitúa por encima de la media de la región, donde el paro aumentó un 1,7%, y de la de todo el país, en el que la escalada del paro ha sido del 2%.
El número de parados inscritos en las oficinas del SAE en Andalucía subió en febrero, por sexto mes consecutivo, en 14.782 personas respecto a enero, con lo que el total se situó en 882.867 personas, si bien la Junta aseguraba ayer que se frena el proceso de crecimiento del paro.
En los últimos doce meses el desempleo subió en la comunidad autónoma en 108.669 personas, un 14,04%, la menor subida interanual, en términos relativos, registrada desde abril de 2008.
La subida del paro en Andalucía se debió a los sectores de la construcción, con un repunte de 4.877 personas (2,46%), y de los servicios, con 4.173 (0,90%).