Los homosexuales hacen cola en Washington para poder casarse
No todos están a favor: una coalición de organizaciones religiosas, iglesias, y activistas de la comunidad negra ha expresado su oposición y podrían presentar una demanda
WASHINGTONActualizado:Más de cien parejas de homosexuales han concurrido al Tribunal del Distrito de Columbia para solicitar sus licencias de matrimonio, inmediatamente después de que la capital de EE.UU. se convirtiera en la sexta jurisdicción que reconoce la igualdad de derechos de las parejas del mismo sexo. "Hemos esperado tres años y medio por este día", ha explicado José Manuel Zúñiga, de 40 años, cuando salió con su compañero Juan Carlos, de 39 años, a la explanada del edificio H. Carl Moultrie de Tribunales en la fría mañana en que se abrió el registro.
El matrimonio entre parejas del mismo sexo existe ya en los Estados de Massachusetts, Nuevo Hampshire, Iowa y Connecticut. Vermont pasó del reconocimiento de las uniones civiles al del casamiento el año pasado, mientras que California que tuvo matrimonios de homosexuales por un período, los ha suspendido como resultado de un plebiscito.
En el Estado de Maryland no existe el matrimonio de homosexuales, pero el Estado reconoce la legalidad de las uniones efectuadas en estados donde esa igualdad se ha establecido. José Manuel, hijo de española y mexicano, y Juan Carlos fueron la trigésimo quinta pareja que inició hoy el trámite previo al matrimonio que se completará a partir del martes 9, cuando comiencen las bodas. Sam, de 32 años, y Steven, de 29, han estado juntos 13 años, y para ellos lo mejor del día, aparte del formulario de solicitud de licencia que mostraron a los periodistas, son los dos pastelitos que el concejal David Catania, promotor de la legislación, regaló a cada pareja con ansias de matrimonio.
Con tres de antelación
La primera pareja que se presentó, tres horas antes de que abriera la oficina, fue la de Sinjoyla Townsend, de 41 años, y su compañera Angelisa Young, de 47, amparadas ya por el estatuto de "pareja doméstica" vigente en el Distrito de Columbia y que ahora se convertirá en licencia de matrimonio. "Que, finalmente, pueda casarme con la mujer con la cual he estado comprometida por más de 12 años es un sueño que se hace realidad", declaró Young. "Después de todos los años de espera, Sinjoyla y yo podremos comenzar, finalmente, nuestras vidas como una pareja casada legalmente", afirmó.
Sean Bugg, co-editor de la revista MetroWeekly, dijo que él es "naturalmente cauteloso cuando se trata de celebrar nuestros éxitos políticos". "Una larga experiencia me ha enseñado que a veces nos arrebatan la victoria en el último momento", añadió. "Pero no esta vez. Esta vez, estoy tan feliz como las parejas que hoy, bajo la llovizna fría, van a los tribunales por la oportunidad, largamente esperada, de que su relación se reconozca como válida, legalmente, bajo la ley del Distrito".
Pero la batalla no está ganada para quienes favorecen la igualdad de derechos "matrimoniales" de las parejas homosexuales: una coalición de organizaciones religiosas, iglesias, y activistas de la comunidad negra ha expresado su oposición y podrían presentar una demanda ante los tribunales. La mayoría de la población del Distrito de Columbia es negra, y la influencia de sus iglesias que ha sido tan "progresista" en materia de derechos civiles, es igualmente "conservadora" en asuntos de familia y sexo.