Fariñas vuelve a casa tras recobrar la conciencia en el hospital
El disidente cubano Guillermo Fariñas fue ingresado de urgencia cuando perdió el conocimiento por mantener una huelga de hambre y sed durante ocho días
MADRIDActualizado:El disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace siete días, ha regresado a su casa esta tarde tras haber sido hospitalizado por desmayarse en la mañana debido a un choque hipoglucémico (baja de azúcar), han informado fuentes opositoras. Según la portavoz de la huelga, Liset Zamora, los médicos le suministraron por vía intravenosa sueros con azúcares que le ayudaron a recobrar el conocimiento, y decidieron que, en su condición actual, no hay razón para dejarlo en el hospital de la ciudad de Santa Clara, donde vive.
Zamora ha dicho que el automóvil que amigos y familiares consiguieron en la calle para trasladarlo al hospital provincial resultó ser un vehículo de la seguridad del Estado, cuyas órdenes eran llevar al disidente al hospital Oncológico de Santa Clara, ubicado a sólo unos metros de su casa. Según la portavoz, los médicos suministraron sueros con lactosa y dextrosa al sicólogo y periodista opositor en el área de guardia del Oncológico, que estaba "tomado por la seguridad del Estado".
Aún inconsciente, Fariñas fue llevado después al hospital provincial "Arnaldo Milian", donde le realizaron otros estudios, mejoraron sus signos vitales y decidieron que su caso no requería el ingreso en la unidad de terapia intensiva. "Un médico de los que lo asistió comunicó que no tenía criterio para estar ingresado, porque en terapia intensiva no se obliga a comer ni a beber a nadie. Que la solución estaba en sus manos, que comiera y bebiera", ha explicado Zamora.
Por la libertad de los presos políticos
Fariñas, que aún está "muy débil" pero consciente, comenzó su protesta para pedir la libertad de aproximadamente 200 presos políticos cubanos (según la oposición) y había reiterado en los últimos días que sólo sería hospitalizado cuando perdiera el conocimiento. El martes, no obstante, insistió en que abandonasen su ayuno los opositores presos que iniciaron huelgas de hambre tras la muerte de Orlando Zapata, calificado como preso de conciencia por Amnistía Internacional, que falleció en La Habana la semana pasada, al cabo de un ayuno de 85 días.
El disidente, de 48 años, ha estado en la cárcel más de once años en las últimas décadas y ha hecho 23 huelgas de hambre desde 1995, una de seis meses en 2006 -con intervalos en el hospital, donde fue alimentado por vía intravenosa-, para exigir acceso sin restricciones a internet en la isla.
Los cuatro opositores cubanos presos que iniciaron ayunos la semana pasada abandonaron ya su protesta, han confirmado fuentes opositoras. Fidel Suárez, que cumple una condena de 20 años en Pinar del Río (oeste), fue el último del grupo en dejar la huelga. En los últimos días ya habían dejado el ayuno Diosdado González, Nelson Molinet y Eduardo Díaz Fleitas, que cumplen penas de entre 20 y 21 años en esa misma localidad.
El gobierno cubano insiste en llamar "delincuente común" a Zapata y "mercenarios" de Estados Unidos a todos los opositores.
Apoyo de las 'Damas de Blanco'
Poco antes de desmayarse, Fariñas había recibido la visita de varias representantes de las 'Damas de Blanco'. Según ha relatado una de ellas, Laura Pollán, habían viajado desde La Habana hasta Santa Clara para pedir a Fariñas que "dejara la huelga de hambre y pensase que es mucho más importante vivo para todo el pueblo de Cuba".
Según Pollán, Fariñas les dijo que no podía abandonar la huelga. "Nos planteó que no puede abandonar, que tiene que morir o de lo contrario se tiene que liberar a todos los presos que están muy enfermos y acercar a los que están alejadosde sus provincias". En un momento dado, el periodista les dijo que "morir por la patria es vivir". "No tuve palabras después de eso", ha reconocido Pollán muy emocionada. "Qué puedo decir a un hombre que está dispuesto a dar su vida por el pueblo de Cuba y la libertad de los presos", sentenciaba.