Los hoteles sufrieron en 2009 una caída media del 13% en sus ingresos
MADRID.Actualizado:Los hoteles españoles de tres, cuatro y cinco estrellas sufrieron en 2009 un descenso medio en su facturación del 13,1%, según un estudio de la patronal del sector turístico Exceltur que mide la rentabilidad de los destinos en función de la ocupación y el precio de las pernoctaciones. Esa «fuerte contracción» afectó de forma desigual a los establecimientos según la ubicación. La peor parte fue para los alojamientos de las grandes ciudades, cuyos ingresos se hundieron un 18,1%. En los de costa el recorte fue del 9,8%. En general, la mayor caída fue para los de cinco estrellas por las rebajas de precios.
El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, definió 2009 como «un año para olvidar», en el que el sector turístico destruyó 52.000 empleos y redujo una décima su peso sobre el conjunto del Producto Interior Bruto (PIB), hasta el 10,4%. Ante esa debacle, Zoreda reivindicó la importancia del turismo para la economía nacional y reclamó al Gobierno actuaciones igual de decididas a favor del sector que las realizadas para ayudar a la automoción. «52.000 empleos perdidos son muchos», resaltó.
Exceltur señaló que hay «centenares de empresas en números rojos» y reclamó para el turismo «un coche eléctrico» propio, es decir, un plan estratégico que asegure su renovación y viabilidad, sobre todo en el segmento de sol y playa.
Zoreda lamentó que el Gobierno, en sus propuestas a los partidos para superar la crisis, no haya extendido al turismo las rebajas del IVA para obras de rehabilitación en viviendas. «Debería incluir a los hoteles, hay muchos que también necesitan reformas», recalcó.