Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mostrador de una frutería en la que se apila diferente género. :: R. C.
Economia

En febrero bajaron las frutas y los pescados y subieron las hortalizas

C. CALVAR
MADRID.Actualizado:

Las frutas y la mayoría de los pescados encabezaron el listado de productos que más se abarataron el pasado mes de febrero. Las hortalizas, por el contrario, experimentaron las mayores subidas, según los datos de la estadística de precios de productos básicos que realiza el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En la categoría de productos frescos la mayor bajada respecto de enero fue para el plátano de Canarias, que se depreció un 4,95%. Otras frutas como las naranjas, manzanas, limones y peras de agua también redujeron sus precios, pero en menor medida. También fueron importantes los descuentos en los pescados, la pescadilla cayó un 4,70%, los gallos un 4,37%, las chirlas un 3,12% y la merluza un 2,35%. Entre los artículos envasados, Industria destacó la depreciación en febrero del aceite de oliva (1,37%).

En cuanto a las subidas, estuvieron lideradas entre los artículos frescos por las hortalizas. Los pimientos verdes se encarecieron un 7,03%, las acelgas un 2,67%, las judías verdes un 2,15% y los tomates un 2,02%. La excepción fue un pescado, la bacaladilla, que subió un 2,94%. Entre los productos elaborados destacó la apreciación de las salchichas de Frankfurt (1,75%) y del tomate natural (1,33%).

Comparación anual

En términos interanuales, los mayores descensos de precios respecto de febrero de 2009 fueron en la categoría de productos frescos para las judías verdes (21,91%), los pimientos verdes (20,26%), los gallos (15,60%), los plátanos (15,29%) y la merluza (13,93%). Entre los envasados, Industria señala las bajadas del aceite de girasol (11,76%), la leche (8,14%) y el azúcar (6,25%).

Los mayores incrementos anuales fueron, en los productos de temporada, para las naranjas y los limones, que subieron un 7,38% y un 4,91%, respectivamente. Entre los elaborados destacaron las subidas del tomate natural (7,20%), la cerveza (2,37%) y el kétchup (2,35%).