detenido en alicante

Prisión sin fianza para el criminal de guerra serbio conocido como 'El monstruo de Grbavica'

A Vlahovic se le imputa un delito de genocidio por cometer más de un centenar de asesinatos de mujeres y niños, violaciones y torturas durante la guerra de los Balcanes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía detuvo en Altea (Alicante) a Veselin Vlahovic, "Batko", criminal de guerra serbio conocido como "El monstruo de Grbavica" y al que se le imputa un delito de genocidio por cometer más de un centenar de asesinatos de mujeres y niños, violaciones y torturas durante la guerra de los Balcanes entre 1992 y 1995. El juez de primera instancia e instrucción número 3 de Dénia (Alicante) ha ordenado el ingreso en prisión, comunicada y sin fianza.

Bosnia ha recibido con satisfacción y alivio la detención en España de Veselin Vlahovic, "el monstruo de Grbavica", acusado de crímenes de guerra durante el asedio de Sarajevo (1992-95), y confía en una pronta extradición. Las autoridades bosnias anunciaron que mañana mismo cursarán a España la solicitud de extradición de Vlahovic, apodado "Batko", y conocido por la crueldad de los crímenes que cometió en el barrio sarajevita de Grbavica.

"El monstruo de Grbavica" -barrio de Sarajevo en donde cometió sus crímenes- ha sido detenido en el marco de una investigación policial sobre una banda organizada de ciudadanos de países del Este dedicados a los robos con fuerza en casas habitadas y en establecimientos mediante el método del butrón. La detención se produjo ayer por la tarde en las inmediaciones de su domicilio, instantes después de que se percatara de la presencia policial e intentara darse a la fuga, y ha pasado a disposición judicial.

Los agentes lograron alcanzarle a pocos metros de su casa y fue arrestado tras ofrecer una dura resistencia. El criminal de guerra portaba documentación falsa búlgara y en el registro de su vivienda se intervino un juego de ganzúas utilizado presumiblemente para el robo en domicilios y establecimientos.

Nacido en Montenegro en 1969, tiene en vigor tres reclamaciones judiciales internacionales y otras dos por las autoridades españolas. Se le imputan más de cien asesinatos en Bosnia y Herzegovina, además de violaciones y torturas cometidas durante los años 1992 y 1995, aunque tras la guerra de la antigua Yugoslavia, continuó cometiendo delitos. De hecho, es el supuesto autor de un atraco a mano armada en un café de Montenegro, cometido en mayo de 1998, y de los disparos a un hombre en un supuesto ajuste de cuentas, también en Montenegro. Por estos hechos ingresó en la prisión de Podgorica, aunque logró fugarse en junio de 2001, motivo por el cual tiene en vigor una de las órdenes internacionales de búsqueda.

Fugado de la cárcel

Tan sólo unos días después de su evasión de la cárcel, asesinó con un rifle a un hombre a las puertas de un bar en Serbia, por lo que fue condenado a 15 años de prisión y que es la causa de la tercera requisitoria internacional. La foto y los datos de este criminal de guerra aparece en los datos de los delincuentes más buscados de la Guardia Civil.

De hecho, en España se investiga si participó en un tiroteo en un club de alterne de Tarragona sucedido en noviembre de 2004. Además, se le imputa un robo con fuerza en un domicilio de Salou en abril de 2005 y en el que resultó intoxicado un bebé al utilizar espráis para adormecer a los moradores. En ese mismo mes, al detectar a una patrulla de la Guardia Civil en las inmediaciones del lugar donde tenía aparcado su vehículo, comenzó a disparar contra los agentes y logró huir campo a través.

En ese mismo mes, al detectar a una patrulla de la Guardia Civil en las inmediaciones del lugar donde tenía aparcado su vehículo, comenzó a disparar contra los agentes y logró huir campo a través. El pasado mes de febrero, perpetró presuntamente dos robos con fuerza en establecimientos de la provincia de Alicante, uno en Denia y otro en Altea; así como el intento de robo en un domicilio de Benidorm.

El detenido también usaba el apodo de "Batko" y en la organización investigada en Alicante le llamaban "Medo", aunque en los archivos policiales de INTERPOL figuran hasta cuatro nombres falsos que usaba de forma habitual. La operación policial ha sido llevada a cabo por la Brigada Central de Delincuencia Especializada de la UDEV Central, perteneciente a la Comisaría General de Policía Judicial, y la UDYCO de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante.