Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Karadzic lee su alegato durante la maratoniana sesión celebrada ayer en La Haya. :: REUTERS
MUNDO

Karadzic defiende la causa «justa y santa» de Serbia

El ex líder serbobosnio presenta su alegato inicial en el proceso del Tribunal de La Haya, que lo juzga por genocidio y crímenes de guerra

A. G.
LA HAYA.Actualizado:

La hora final de la justicia llega para Karadzic. El ex líder serbobosnio compareció ayer por primera vez ante el Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia (TPIY) después de llevar a cabo un boicot de cuatro meses. En un alegato que se prolongará hasta hoy, Karadzic insistió en demostrar su inocencia y salvar así el honor de su patria, «la pequeña gran nación de Bosnia-Herzegovina».

El ex presidente, acusado de genocidio y crímenes de guerra en el conflicto de los Balcanes, inició su discurso con una defensa de la guerra «justa y santa» de los serbios, «que nos defendimos del núcleo duro del fundamentalismo de los musulmanes bosnios, dispuestos a hacerse con todo el poder».

Acto seguido, rechazó su papel de agresor en el conflicto y se presentó como el estadista que buscó la paz y la inclusión de las minorías, al tiempo que recordó que los serbios nunca quisieron «la partición de la república federal de Yugoslavia». Según él, las matanzas pudieron haberse evitado «si Alemania no hubiera forzado la situación y arrastrado al resto de la comunidad europea para lograr el reconocimiento de Eslovenia, Bosnia y Croacia como estados».

Las casi cinco horas de intervención de Karadzic, de 65 años, fueron vertiginosas, tanto que el acusado tuvo que reducir el ritmo de su alocución para que los traductores pudieran seguirle. Apoyó su defensa con mapas, vídeos y grabaciones de líderes internacionales.

El acusado apuntó asimismo que nunca recomendó «los intercambios de población» -en referencia a las deportaciones forzosas de croatas y musulmanes de Bosnia- e insistió en que defender un territorio no era «un crimen». Dentro de su línea de trasladar la culpa a los líderes bosniomusulmanes, Karadzic citó una conversación telefónica que mantuvo en 1991 con el entonces presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic (fallecido en 2006), a quien dijo que el líder opositor musulmán y más tarde primer presidente de Bosnia-Herzegovina, Alia Izetbegovic, le planteó dividir el país.

«La verdad absoluta»

Como parte de su defensa, Karadzic aportó extractos de la Declaración Islámica de 1970, en la que Izetbegovic afirmaba que «Bosnia debería ser un estado islámico regido por leyes islámicas», además de que «no puede haber paz ni coexistencia entre la comunidad islámica y las instituciones no islámicas».

El ex líder serbiobosnio, detenido cuando se hacía pasar por curandero en Belgrado el 21 de julio de 2008 y remitido al TPIY nueve días después, aseguró que su alegato se corresponde con «la verdad absoluta». Reiteró su petición de contar con más tiempo para su defensa y que se desclasifiquen todos los documentos que ha pedido durante la instrucción.