La venta de coches se dispara en febrero un «irreal» 47%
El sector teme un pésimo segundo semestre cuando suba el IVA y se agote el Plan 2000E de ayudas
MADRID. Actualizado: GuardarEl pasado mes de marzo se vendieron en España 91.281 coches, lo que supone un repunte interanual del 47%. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se felicitó por el dato y subrayó que representa el mayor incremento de la historia. Pero esa euforia no tiene justificación pues, como destacó el sector, la mejora se produce respecto a febrero de 2008, el peor mes de los últimos 25 años, y responde en realidad a cuestiones coyunturales: la preparación de los 'rent a car' de la Semana Santa o el adelanto de las decisiones de compra ante un empeoramiento de la fiscalidad.
De «espejismo» o «irreal» calificaron el repunte las principales patronales del sector; temen que el mercado se desplome sin remedio cuando en un par de meses se agoten los fondos del Plan 2000E (aseguran que en enero y febrero ya se ha consumido la mitad de presupuesto de 2010) y el 1 de julio entre en vigor la subida del IVA (dos puntos) anunciada por el Gobierno.
La asociación nacional de vendedores (Ganvam) urgió la prórroga del programa de ayudas a la compra para evitar «una situación dramática». El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, resaltó que desde que estallara la crisis, el negocio -conformado en su mayor parte por 'pymes'- ha perdido 30.000 puestos de trabajo sólo en la red de distribución de coches. A juicio de la organización, sólo la subida del IVA encarecerá los automóviles 450 euros de media.
La patronal de los importadores (Aniacam) destacó que a pesar de la espectacular subida, el mercado registró un volumen un 30% inferior a la media de los últimos diez años. Los números no mienten: los 91.369 coches vendidos el mes pasado quedan muy lejos de los más de 120.000 que salieron de los concesionarios en febrero entre los años 2003 y 2008. Aniacam cree posible que la comercialización vuelva a registros negativos en el segundo semestre y que en todo 2010 no se superen las 95.000 operaciones.
Particulares
Los constructores (agrupados en Anfac) subrayaron como «positivo» el comportamiento de las compras por parte de particulares (un 38,1% más) y de empresas alquiladoras (213% más). Pero ésta y el resto de organizaciones son conscientes de que ese ritmo es insostenible. En el primer caso, porque un IVA más caro hará mucho daño al sector.
Y en el segundo, porque tras muchos meses sin renovar flotas, los 'rent a car' hacen ese esfuerzo para dejar de comprar después. Quizá antes del verano renueven otra vez sus flotas, pero en movimientos esporádicos que no servirán de soporte al mercado.
Desde los concesionarios, su patronal (Faconauto) alertó de un aumento notable de las matriculaciones de 'kilómetros 0' en el canal de empresas, y advirtió de que el segmento de ocasión puede saturarse de vehículos procedentes de alquiladoras mediante el denominado procedimiento de 'buy back', en la que las 'rent a car' se aseguran opción de recompra por parte de los fabricantes, que así disimulan las automatriculaciones.